Coinciden senadoras en erradicar estigmatización contra mujeres indígenas y garantizar sus derechos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el contexto del Día Nacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre de cada año, en el Senado de la República se pronunciaron por erradicar la estigmatización contra este sector poblacional y garantizar sus derechos fundamentales.

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, dijo que el objetivo de esta efeméride es recordar la urgencia de la promoción de la igualdad y la no discriminación de las niñas, adolescentes y mujeres de estos pueblos.

Subrayó la importancia de garantizar que ellas tengan voz en los diversos espacios políticos, civiles, sociales, económicos y culturales, por lo que consideró crucial combatir las violaciones de sus derechos fundamentales.

Gálvez Ruiz refirió que en México la población indígena es de 22.3 millones, de esa cifra, 51 por ciento son mujeres y 26 por ciento son analfabetas. Además de que 84 por ciento viven en zonas rurales y cuatro de cada 10 se encuentran en condición de pobreza.

Agregó que, 33 por ciento sufren violencia emocional, 22 por ciento económica y patrimonial, 21 por ciento, violencia física, y ocho por ciento sexual. “Estas son cifras que revelan la brecha de desigualdad, inequidad, injusticia y discriminación en la que viven las mujeres indígenas de nuestro pais”.

Enfatizó que se debe erradicar la estigmatización y la violencia contra las mujeres y la falsa idea de que las agresiones en su contra son costumbres culturales.

“No más mujeres golpeadas, no más violencia sexual o muerte de las mujeres por el machismo, no más daño psicológico o físico”.

Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, dijo que más que una celebración, “este día es un homenaje a las personas que nos confieren el orgullo de tener un legado cultural propio y un sentido de identidad común a las y los mexicanos”.

En ese sentido, reconoció que existe una deuda con las niñas y mujeres indígenas. Por ello, se comprometió a continuar con el trabajo legislativo para cubrir los pendientes históricos de este sector.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.