Cofepris autoriza la venta de más de 7 millones de cajas de clonazepam y metilfenidato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó más de siete millones de piezas de medicamentos psiquiátricos (clonazepam y metilfenidato) del laboratorio Psicofarma. El producto pasó por un análisis técnico que garantiza su seguridad calidad, seguridad y eficacia.

⇒ Las medicinas estuvieron aseguradas por la agencia regulatoria, luego de que identificó una serie de irregularidades en dos fábricas de la empresa, las cuales llevaron a su suspensión parcial de actividades.

Al ser Psicofarma el proveedor más importante a nivel nacional de medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales, desde enero pasado empezó el desabasto en el país. Personas con depresión, ansiedad, déficit de atención e hiperactividad, sicosis, y usuarios de drogas en rehabilitación con metadona, entre otros, tuvieron que suspender sus tratamientos.

Los siete millones 225 mil 650 cajas de clonazepam y metilfenidato se suman a los 69 lotes de medicamentos psiquiátricos (un millón 403 mil 693 cajas) liberadas el 12 de mayo, luego de que cumplieron las pruebas determinadas y se tiene la certeza de que no representan un riesgo a la salud.

La comisión indicó que “ambas autorizaciones entregadas al fabricante determinan que dichos medicamentos podrán liberarse únicamente para el mercado nacional, lo que actualmente representa que más de ocho millones y medio de cajas de medicamentos de atención psiquiátrica podrán estar disponibles para pacientes del país”.

“La comercialización de los fármacos será totalmente responsabilidad de la empresa, y que, inmediatamente después de la liberación, estos medicamentos serán sujetos a un esquema de farmacovigilancia intensiva, que garantizará la detección de posibles eventos adversos asociados a su uso”, indicó la Cofepris. 

Con ello, la Cofepris cumple con “el compromiso de garantizar el acceso a medicamentos controlados seguros, eficaces y de calidad, por lo que continúa la labor de analizar medicamentos de alta prioridad para el suministro nacional“.

Te recomendamos: 

Alerta Cofepris sobre preservativos falsificados así como lucricantes descontinuados

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.