Cofepris autoriza el uso del tratamiento oral “molnupiravir”

Fecha:

NACIONAL- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó su autorización para el uso de emergencia del tratamiento oral “molnupiravir;” el cual, “será destinado para atender pacientes con COVID-19 leve o moderado, y con alto riesgo de complicaciones.”

Mediante un comunicado, la Cofepris señaló que esta autorización se emitirá de manera controlada y se requiere justificante medico para su uso. Esto, con el propósito de “evitar el mal uso de este medicamento, la automedicación y/o su venta irregular.”

“El proceso de aprobación comenzó la semana del 23 de diciembre de 2021; cuando se tuvo intercambio de información técnica con otras agencias regulatorias. Este proceso de transferencia de conocimiento se realiza gracias al reliance, o convergencia regulatoria, declarado prioridad en Cofepris en agosto del año pasado.”, señaló la institución.


Por otra parte, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que México es uno de los primeros países en autorizar el medicamento.

“Esta aprobación se emite en tiempo record, ya que las agencias de regulación sanitaria en el mundo contamos con evidencia científica que nos permite evaluar esta opción terapéutica oral como segura y eficaz, que permitirá reducir las hospitalizaciones por COVID-19”. detalló Svarch.

En países como Estados Unidos y Japón el tratamiento ya cuenta con autorización. Asimismo, en otros como Canadá, Australia y Suiza se encuentra en proceso de análisis.

LEE: Cofepris autoriza el uso de la vacuna cubana conta covid-19

La Cofepris se basó en los estudios disponibles, que garantizan la eficacia de “molnupiravir,” para determinar que este tratamiento se puede usar, en caso de emergencia, bajo la indicación medica: tratamiento de enfermedad por coronavirus leve a moderado en adultos con prueba de diagnóstico SARS-cov-2 positiva, que no requieren oxígeno suplementario.

Así como para quienes tienen, al menos, un factor de riesgo de desarrollar covid-19 grave, incluyendo hospitalización o la muerte; y para quienes las opciones alternas de tratamiento covid-19 autorizadas no son accesibles o clínicamente apropiadas.

El medicamento actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, evitando que se replique en el organismo. Se trata de un medicamento oral suministrado a través de cápsulas por cinco días.

TE PODRÍA INTERESAR:

Metro brindó atención a 113 mujeres embarazadas en 2021

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.