Cofece investiga prácticas monopólicas en cines mexicanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de oficio para determinar si se realizaron acuerdos ilegales entre distribuidores y/o exhibidores de películas en salas de cine en México.

Esto quiere decir que aquellos que hayan participado o coadyuvado en el favorecimiento de que una película tuviese una mejor distribución que sus competidoras tendrán que responder a sus acciones.

Cofece ha dejado claro que si bien tiene indicios de que existieron acuerdos (conocidos como prácticas monopólicas absolutas), la investigación no debe entenderse como un “prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno”.

Según la institución, este mercado cobra importancia debido a que la exhibición de películas es una de las principales fuentes de esparcimiento de las familias.

Señalaron que estudiar el caso es importante, ya que México es uno de los países más importantes en la industria cinematográfica y destaca en la exhibición de películas a nivel global. Es el cuarto país con mayor número de salas a nivel mundial y, durante 2022, ocupó el mismo sitio en términos de boletos vendidos.

¿Cuáles serían las sanciones?

Si la Cofece prueba que las cadenas y distribuidores rompieron la ley, sus directivos pueden ser inhabilitados hasta por cinco años y recibir multas hasta por 200 mil veces el salario mínimo.

También hay multas administrativas equivalentes al 10% de los ingresos económicos del agente económico responsable y existe la posibilidad de que quienes quebranten la ley pasen hasta 10 años en prisión.

La industria cinematográfica en México

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), tan sólo en 2022, se registró la mayor cantidad de boletos vendidos en nuestro país logrando vender 182 millones de entradas a las salas de exhibición de películas.

Además, los ingresos totales en taquilla para el mismo periodo ascendieron a 12 mil 25 millones de pesos, por lo que la Cofece determinó que de existir un acuerdo ilegal entre los distribuidores, se impactaría de manera directa a las clientes que acuden a las salas de cine.

La Canacine señala que a 2022, el segmento de exhibición de cine en el país se encuentra liderado por Cinépólis, que reportó 4 mil 090 salas de exhibición; le siguen Cinemex, con 2 mil 868 unidades; CineBox, con 77; Cinemagic, con 50; Citicinemas, 39; y otros, 347 salas.

Mientras, las distribuidoras que encabezan el mercado nacional son:

  • Disney, con 29.2 por ciento del mercado
  • Universal, 24.3 por ciento
  • Warner, 13.7 por ciento
  • Sony, 10 por ciento
  • Paramount, 10 por ciento
  • Diamond, 4 por ciento
  • Corazón, 2 por ciento
  • Videocine, 1 por ciento
  • Zima, 1.3 por ciento
  • Cinépolis, 0.9 por ciento
  • Otros, 3 por ciento

Continúa leyendo:

Super Mario Bros. supera a Frozen y podría ser la animación más taquillera de la historia

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.