Cocinera mexicana es galardonada por IberCultura Viva

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura federal dio a conocer que Teresa de Jesús Valverde Ortiz, habitante de Chimalhuacán, fue galardonada por IberCultura Viva. La cocinera mexicana habitante del Estado de México recibió el reconocimiento mediante la convocatoria Sabores Migrantes Comunitarios, emitida en colaboración con Iber-Rutas e IberCocinas. ¡Enhorabuena!

IberCultura Viva es un programa de cooperación entre gobiernos municipales, estatales y nacionales, presididos por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Su objetivo es fortalecer y visibilizar la diversidad cultural de Iberoamérica mediante la gestión de políticas públicas; asimismo, se propone desarrollar acciones culturales de base comunitaria en los 11 países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y el país invitado, Paraguay.

Por otra parte, la citada convocatoria tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento y la cohesión de las comunidades iberoamericanas a través de la alimentación y la cocina tradicional. A través de su edición 2021, se seleccionaron 16 prácticas culinarias iberoamericanas; una de ellas, perteneciente a México, fue el pollo a la basura, platillo inscrito por Teresa de Jesús Valverde Ortiz.

Acerca del pollo a la basura

En la postulación se explica que esta receta se preparaba originalmente con patos que migraban desde Canadá a tierras cálidas en el lago de Texcoco durante la temporada de frío. Sin embargo, ante la desaparición de este cuerpo de agua, el platillo ahora se prepara con pollo.

Es de resistencia tanto este platillo como otros similares porque a pesar de que ya no hay lago, se hacen muestras gastronómicas y se preparan estos manjares como una forma de resistencia cultural ante los cambios sociales y culturales, afirma Valverde Ortiz.

La cocinera, aprendió la receta de su abuela, y si bien ya no usa patos para su preparación, trata de mantener viva la tradición. Internamente, en nuestras familias, conservamos las recetas, las anécdotas y los recuerdos de las abuelas que nos dejaron este legado con todo lo que rodea a la gastronomía, comparte Teresa.

Además de la carne del ave, este platillo lleva cebollitas cambray, chiles de árbol, jugo de naranja, cilantro, aguacate y xoconostles, entre otros ingredientes. Si deseas consultar la receta completa, haz clic en el siguiente enlace. ¡Anímate a prepararla!

A traveś de iniciativas y alianzas como la realizada con IberCultura Viva, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México continúa con el impulso, fortalecimiento y visibilización de la diversidad del patrimonio cultural de México.

 


Continúa leyendo:

“Sabores de México”: imágenes e historias de la gastronomía mexicana

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional