Cocinas fantasma y Delivery food: el alto precio a pagar

Fecha:

Dark Kitchen, Cocina Fantasma, o Cocina Oculta son nombres que se le dan a cocinas que producen alimentos únicamente para llevar, sin áreas para servicio en mesa frente a clientes.

Algunas tienen el servicio pick up y otras trabajan únicamente mediante plataformas electrónicas como uber eats, rappi, didi food o a través de  sus propias páginas web o diferentes aplicaciones.

Este concepto de restaurantes virtuales nació hace algunos años y se ha extendido y popularizado debido a la pandemia. En todo el mundo, cada vez son más los restaurantes que deciden migrar a esta modalidad para evitar cerrar sus negocios.

Las cocinas fantasma reducen costos y gastos de producción para el establecimiento. No se necesitan permisos especiales o demasiado personal para poder mantenerse activos

Sin embargo, el trabajar en alianza con distintas empresas, no resulta tan productivo. Se pagan comisiones variables, dependiendo de la empresa y el acuerdo al que se el llegue con la misma.

El precio final de un producto en las aplicaciones de delivery aumenta hasta 70%. La mayoría de las empresas tiene una comisión del 30% más impuestos (IVA e ISR).

A pesar de que el establecimiento esté debidamente registrado ante el SAT, se pagan tres veces el mismo impuesto (IVA del platillo, IVA por uso de plataformas electrónicas, IVA por cobro a través de medios electrónicos).

En total,  se termina pagando un 60% aproximadamente entre impuestos y comisión a la plataforma intermediaria. Lo que resulta sólo un 40% para el restaurante virtual. Mismo que usa ese porcentaje para los insumos del platillo, mano de obra y empaques; resultando una utilidad realmente baja o nula cuando hay campañas de promoción sin subsidio por parte de las empresas de entrega a domicilio.

Sin duda, esta modalidad del comercio electrónico ha revolucionado la manera en que disfrutamos de nuestros alimentos a un costo bastante elevado.

Si lo que se desea es evitar un derroche que vacíe bolsillos y enriquezca sólo a las empresas trasnacionales, se puede apoyar a empresas locales consumiendo en el lugar o adquirirlo directamente con la cocina fantasma o restaurante que prefierido.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

Durante octubre, los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura CDMX ofrecen tres recorridos gratuitos por Azcapotzalco, Coyoacán y el Centro Histórico, para redescubrir la memoria arquitectónica y el legado del Art Déco en la capital mexicana.