CNDH no avala “verdad histórica” en caso Ayotzinapa; se dice dispuesto a trabajar con Comisión de la Verdad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre (AlMomentoMX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró la creación de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa; además, aclaró que la recomendación 15VG/2018 sobre el caso Iguala “no avala la denominada teoría de la verdad histórica”.

A través de un comunicado, donde fija su postura respecto a los comentarios surgidos por la presentación (la semana pasada) de la recomendación 15VG/2018, la CNDH precisó que la presentación del documento “estuvo determinada por la falta de información confiable”.

“La CNDH se vio forzada a realizar, en el ámbito de sus atribuciones, la investigación que otras instancias no pudieron o no quisieron llevar a cabo en forma pertinente y debida”, argumentó el organismo, quien destacó que la verdad no admite adjetivos que condicionen su contenido y, por tanto, todo debe sustentarse en evidencia objetiva y verificada y no en opiniones.

Tras insistir en que no respalda la teoría de la “verdad histórica”, la CNDH “sostiene que las críticas y cuestionamientos contra esa u otras teorías” no pueden implicar que las posteriores investigaciones descarten cualquier hipótesis.

En el caso Iguala, la prioridad es determinar el paradero y destino de los estudiantes, y pidió que se revisen los más de 63 mil fragmentos óseos recuperados tanto en el basurero de Cocula como en el Río San Juan, en poder de la Procuraduría General de la República (PGR).

Resaltó que cualquier irregularidad u omisión que se comprobara que cometieron las autoridades, implicaría delitos o la apertura de nuevas líneas de investigación que deberán desahogarse con independencia de que se determine si los restos óseos hallados corresponden a los normalistas desaparecidos.

“El examen de los restos óseos encontrados es un elemento que podrá definir con certeza el destino de los estudiantes que, hasta ahora, se consideran desaparecidos, así como clasificar debidamente los delitos por los que se persiga y juzgue a los responsables”, apuntó.

La CNDH destacó que, aunque no se ha llegado a la verdad, cualquier instancia que trabaje en ello tendrá esta recomendación como guía y orientación para una investigación objetiva e integral.

Tras dar la bienvenida al establecimiento de la Comisión de la Verdad que ha anunciado el gobierno de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reiteró su disposición para colaborar con ella desde su autonomía y en el ámbito de sus atribuciones constitucionales y legales.

Recordó que en el caso Iguala su compromiso es con las víctimas, la obtención de la verdad de este caso y con determinar el paradero de los estudiantes de la Escuela Normal rural Raúl Isidro Burgos

AM.MX/dsc

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.