CNDH condena expresiones xenofóbicas y discursos de odio en EU

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: El Comercio

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo, (AlMomentoMX).- A través de un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) externó su postura con relación a las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos, en especial contra personas indocumentadas de origen mexicano y sobre las expresiones xenófobas de algunas autoridades que manifiestan un discurso de odio.

Durante el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el órgano encargado de la defensa de los derechos humanos, condenó las políticas que niegan éstos a los connacionales en contexto de migración de los Estados Unidos; así como las acciones que representan intolerancia, exclusión y violencia en su contra.

Asimismo, la CNDH exhortó a las autoridades mexicanas a emprender la defensa jurídica y de la dignidad de sus compatriotas, así como también de quienes sin documentos se internan procedentes de Centroamérica, a la frontera Sur.

Para la Comisión, las expresiones que criminalizan y estigmatizan a las personas originarias de México, sin respeto alguno a su dignidad humana, constituye una violación a sus derechos fundamentales; entre las que destacan y califican a los connacionales como “criminales”, “traficantes de drogas”, “pandilleros” y “violadores”.

Asimismo, se pronunció en favor del fortalecimiento de la tolerancia y la cultura de la legalidad como vía para erradicar la discriminación, debido a que considera que tan grave es la falta en sí como el consentimiento u ocultamiento de la misma, pues hoy en día un sinnúmero de personas son víctimas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, lo cual demanda la revisión de estrategias implementadas a nivel nacional para combatir dichos fenómenos.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.