Clausuran los trabajos de la 1a legislatura del Congreso de CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En la clausura de trabajos de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, los diputados Patricia Báez, presidenta de la Mesa Directiva, y Víctor Hugo Lobo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), coincidieron en que el diálogo y los consensos alcanzados durante este periodo permitieron culminar con nuevas leyes en favor de capitalinos.

Después de dos décadas de contar con una autoridad parlamentaria con facultades limitadas, hoy gracias a la reforma política que dio autonomía a nuestra capital, consolidamos derechos plenos y establecimos una Constitución de avanzada y tenemos un poder legislativo con facultades plenas“, afirmó Lobo Román.

Con una sesión solemne efectuada al término del cuarto periodo extraordinario del tercer año legislativo, se clausuraron los trabajos legislativos del Congreso capitalino. Además, se realizó la presentación de una memoria legislativa, un material audiovisual y la develación de una placa conmemorativa.

En su mensaje, el perredista Víctor Hugo Lobo indicó que a esta primera legislatura correspondió analizar, modificar y adaptar la Constitución local a la realidad actual y generar el andamiaje normativo derivado de ésta. Además, reconoció el diálogo que permitió la aprobación de 237 acuerdos durante tres años, de los cuales el 98 por ciento fue por consenso.

Quinientos años desde su fundación, le costó a esta capital tener, por fin, no una autonomía, sino una soberanía en este Congreso, y sin duda eso habría que reconocerlo, y eso va a quedar plasmado en letras de bronce en la entrada de este Congreso con los nombres de cada una de ustedes y de cada uno de quienes integraron esta primera legislatura“, expresó.

Por su parte, la panista Patricia Báez Guerrero aseguró que el actual Congreso de la Ciudad de México es resultado de años de lucha democrática de sus habitantes, para alcanzar el estatus real de ciudadanos y tener derechos equiparables a los demás estados de la República.

Báez Guerrero destacó la creación de nuevas leyes en materia de educación, planeación, justicia digital, derechos de pueblos indígenas, austeridad y transparencia, así como el ejercicio de recursos públicos para el funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos.

Además, recordó la aprobación de leyes importantes para la protección de las mujeres capitalinas, para prevenir el acoso digital y penalizar a las autoridades que filtren imágenes o datos en los procesos penales.

Deseo la mayor de las suertes a las y los diputados de la segunda legislatura; estoy segura que el contexto distinto de conformación de las fuerzas hará que se privilegie el consenso y la negociación“, afirmó la panista.

Te recomendamos: 

Congreso de CDMX avala homologar cromática de las patrullas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A

El lanzamiento de municiones merodeadoras más pequeñas reafirma...

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research...

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

Roberto Fuentes Vivar · Tomza: historia de podredumbre que huele...

LOS CAPITALES: El oro se acerca a los 4,000 dólares la onza por la creciente incertidumbre geopolítica

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Ante las expectativas de un nuevo...