Claudia Sheinbaum llama al episcopado mexicano a conjuntar esfuerzos por un México más justo y más seguro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ”Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos deseamos. Continuemos siempre con el diálogo”*, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

“México inició un proceso democrático en 2018, ajeno a los fraudes electorales, al autoritarismo y al vínculo entre el crimen y el gobierno que tuvo su máxima expresión en el periodo de Felipe Calderón, cuando la seguridad en el país estaba en manos de un delincuente que hoy está preso en los Estados Unidos. Sin embargo, coincidimos en que la reforma a las instituciones electorales es indispensable para seguir garantizando mayor democracia”, precisó.

No obstante, aceptó que ambas visiones pueden contribuir en la construcción de un país más justo y seguro, a través de la garantía de los derechos a los mexicanos y mexicanas, por lo que invitó a seguir con el diálogo con todos los sectores de la sociedad.

“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.

Durante la firma del “Compromiso Nacional por la Paz“, estuvieron presentes Monseñor Ramón Castro Castro, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Luis Gerardo Moro Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en México; Juana Ángeles Zárate Celedón, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Religiosas de México; y Denisse Arana Escobar, secretaria Ejecutiva de la Dimensión Episcopal para Laicos, así como Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz y Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Hidalgo 2025 concluye con una derrama económica de 67.6 mdp y confirma a Tampico como sede de la próxima...

En esta edición se registró la participación de 62 mil 941 asistentes, se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales. Además, se estima que el 45% de estos encuentros concluyeron en ventas, alcanzando un volumen de 26 millones 469 mil pesos.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.

La CFE promueve la integración y alinea estrategias para liderar los proyectos de ingeniería que impulsan el futuro energético de México

Se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura. La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos, de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional: Emilia Calleja Alor.