En Chihuahua se imparten clases por radio para alumnos indígenas

Fecha:

CHIHUAHUA.- En el estado de Chihuahua se imparten clases por radio como parte del programa Aprende en Casa III para garantizar la educación a los alumnos que pertenecen al sector indígena, pues esta modalidad de enseñanza es la más accesible para ellos.

Esto se debe a que en Chihuahua se firmó una cuerdo de colaboración entre la Secretaría de Educación y Deporte -a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech)- y el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el fin de que todos los niños indígenas puedan continuar con sus estudios escolares.

Estas clases se imparten desde el 18 de enero y hasta el 28 de febrero del 2021 con actividades de enseñanza, a través de la estación de radio XETAR, la Voz de la Sierra Tarahumara, dadas las condiciones materiales, socioeconómicas y de ubicación geográfica de las comunidades indígenas dispersas en la zona serrana.

Imagen

Esta zona de la sierra de Chihuahua carece de muchos casos de servicios de telecomunicaciones, por lo que la radio resulta el medio más accesible para todo el alumnado de las cuatro etnias originarias del estado de Chihuahua; Ralámuli (Rarámuri), Odami, Warijó y Pima.

El titular del Departamento de Educación Indígena de Seech, Rafael González Valdez, informó que en esta nueva etapa de Radio Educación, Aprende en Casa III, se trabaja con un grupo de 40 docentes, apoyados por el personal y locutores de la mencionada estación, con sede en Guachochi.

Las clases radiofónicas se imparten durante hora y media, de lunes a viernes, entre 9:00 y 11:00 horas; con temas como razonamiento matemático, mundo natural, lenguaje y comunicación, educación inicial y preescolar, lectura, escritura, desarrollo socioemocional, vida saludable y artes, entre otros.

González Valdez informó que de esta forma se ofrecerá cobertura educativa a más de 20 mil niños y niñas residentes de diversas comunidades y municipios con población indígena, a donde llega la señal de la XETAR.

 

Continúa leyendo:

Chihuahua recibió 14 mil 625 dosis de la vacuna Pfizer

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México