Clara Brugada pone en marcha el programa Agua Bienestar para combatir la crisis hídrica en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México ha dado un paso firme hacia la resolución de uno de sus problemas más apremiantes: la distribución desigual de agua. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa Agua Bienestar, una ambiciosa estrategia que busca garantizar acceso equitativo al vital líquido, con el objetivo de que para 2027 se hayan atendido las principales desigualdades.

“Tenemos desigualdades en la distribución del agua, mientras que algunas zonas cuentan con 500 litros diarios por habitante, otras enfrentan una severa escasez. Nuestro objetivo es combatir estas desigualdades desde la raíz, no sólo con garrafones, sino con soluciones de fondo”, enfatizó Brugada durante la inauguración de la Planta Purificadora Xotepingo.

Agua Bienestar, concebido como una respuesta inmediata y solidaria, ofrecerá agua purificada de calidad a comunidades afectadas por la crisis hídrica. El programa fija un costo accesible de 5 pesos por cada garrafón de 19 litros, mientras que quienes no cuenten con envase podrán adquirir uno por 80 pesos. A partir del 6 de enero, los puntos de distribución incluirán los Pilares, las Utopías y otras localidades que serán anunciadas próximamente.

“Agua Bienestar no resuelve la problemática de fondo, pero representa un apoyo inmediato para quienes más lo necesitan”, señaló Brugada, destacando que esta acción forma parte de una estrategia más amplia que incluye sectorización, redistribución, infraestructura y equilibrio hídrico, con un enfoque sustentable.

El evento también sirvió como plataforma para reafirmar la visión de Brugada sobre el agua: “No debe verse como una mercancía, sino como un derecho”, declaró con firmeza, subrayando que este tema será prioritario en su gestión, “no por obligación, sino por convicción”.

Por su parte, Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua, detalló las metas del programa, incluyendo la producción de 200 mil garrafones semanales hacia 2025, gracias a la construcción de nuevas plantas purificadoras. Este esfuerzo estará respaldado por una inversión inicial de 30 mil millones de pesos, que garantizará tecnología de punta en procesos de filtrado y desinfección con luz ultravioleta.

Además, Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención y Participación Ciudadana, destacó que la distribución comenzará en 738 colonias, pueblos y barrios con mayores necesidades, expandiéndose gradualmente a toda la ciudad. Centros comunitarios, Utopías y Módulos de Atención Ciudadana serán puntos clave para llevar el agua a quienes más la necesitan.

Con esta iniciativa, la administración de Clara Brugada busca no solo responder a una necesidad inmediata, sino también cimentar un camino hacia la equidad hídrica, transformando la manera en que se entiende y gestiona el agua en la capital.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El mundo está iniciando una nueva...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La tolerancia es un crimen cuando lo que se...

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

*Conociendo de la afición de nuestros gobernantes a escudarse,...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Quién promueve amenazas contra la UNAM? Adán...