Clara Brugada impulsa una Ciudad de México cooperativista y feminista

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Primer Encuentro de Economía Solidaria, Cooperativismo y Cuidados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó una serie de propuestas para fortalecer el cooperativismo y la economía solidaria, destacando la importancia de las tareas de cuidado y el desarrollo de las mujeres como ejes principales de su estrategia.

Durante su intervención, Brugada señaló que su administración busca construir una ciudad basada en la cooperación y el bienestar colectivo. “Queremos que esta ciudad sea una ciudad cooperativista, una ciudad comunitaria, una ciudad libre, próspera, con bienestar para todos y una ciudad feminista”, afirmó la mandataria, subrayando la necesidad de dejar atrás modelos individualistas asociados al neoliberalismo.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

  • Una campaña de visibilización de los valores del cooperativismo.
  • Creación del Programa de Cooperativas del Cuidado.
  • Implementación de Cunas Comunitarias (CUCOS) para ampliar la oferta de cuidados en la primera infancia.
  • Construcción de 200 centros de cuidado y desarrollo infantil.
  • Creación del Observatorio de Economía Solidaria y de Cuidado y la Escuelita Solidaria para fomentar el cooperativismo en espacios públicos.

Las Cunas Comunitarias (CUCOS) son una de las apuestas principales para derribar las barreras que históricamente han enfrentado las mujeres debido a las tareas de cuidado, permitiéndoles acceder a mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional. “Hemos decidido impulsar los CUCOS […] para que las mujeres puedan tener tiempo y hacer lo que quieran hacer”, explicó Brugada.

Además, el gobierno capitalino priorizará la contratación de cooperativas en proyectos públicos, fortaleciendo su capacidad para lograr producciones masivas y generando un impacto económico positivo.

Brugada recordó que las cooperativas en México generan una derrama económica anual de 354 mil millones de pesos y representan una fuente de empleo para más de 1.7 millones de personas, con un 1.5% de la población ocupada en la Ciudad de México trabajando bajo este modelo.

La titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE), Inés González Nicolás, destacó que las cooperativas son una alternativa democrática para promover la equidad de género y formalizar las tareas de cuidado, otorgándoles un valor económico. “Las cooperativas de cuidados harán posible formalizar este sector laboral, respondiendo a una necesidad mutua”, indicó.

Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, enfatizó que estas asociaciones no solo beneficiarán a las primeras infancias, sino que también podrán extenderse al cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad, generando un impacto integral en la sociedad capitalina.

La directora de Financiera para el Bienestar, Aranza Rocío Mejía Flores, concluyó que el modelo de economía social, solidaria y feminista será un pilar del desarrollo económico de los próximos años en la Ciudad de México. “Sin duda van a ser un pilar del desarrollo económico de los próximos años”, afirmó, destacando la importancia del cooperativismo como una forma de organización equitativa y democrática del trabajo.

Con estas iniciativas, Clara Brugada busca consolidar a la capital como un referente en economía solidaria y políticas feministas, avanzando hacia una ciudad más inclusiva y comunitaria.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho