Ciudad de México lidera el empleo formal en el país con cifras históricas

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México reafirma su liderazgo en el panorama laboral nacional. Con 3 millones 548 mil 439 personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la capital se posiciona como la entidad con mayor número de trabajadores formales en el país, superando a Jalisco y Nuevo León, que ocupan el segundo y tercer lugar con más de 2 millones y 1.9 millones de afiliados, respectivamente.

Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, subrayó este logro y señaló que, si bien la generación de empleo formal avanza con firmeza, la lucha contra la informalidad laboral sigue siendo un desafío pendiente.

De acuerdo con datos oficiales, durante los primeros 11 meses de 2024, se crearon 74 mil 614 nuevos empleos formales en la Ciudad de México, lo que refleja un crecimiento sostenido en este ámbito. Este progreso está alineado con las políticas laborales impulsadas por el Gobierno capitalino, liderado por Clara Brugada Molina.

Entre los sectores que más contribuyeron a la creación de empleos destacan:

  • Comercio, con 27 mil 182 nuevos trabajadores asegurados.
  • Servicios para empresas, personas y el hogar, que sumaron 25 mil 287 empleos formales.
  • Servicios sociales y comunales, con 4 mil 744 nuevos trabajadores registrados.

Estos números evidencian la importancia de sectores clave en el desarrollo económico de la capital.

Además de liderar en generación de empleo, la Ciudad de México ostenta el mayor salario base de cotización del país, con 724.56 pesos diarios, muy por encima del promedio nacional. En contraste, el salario más bajo se registra en Sinaloa, con 451.92 pesos diarios.

“La capital se posiciona con los mejores salarios, situación que refleja su papel clave en el empleo formal y las condiciones salariales a nivel nacional”, destacó González Nicolás.

Con estos resultados, la Ciudad de México se consolida como un referente en la promoción de mejores condiciones laborales en el país. Sin embargo, el reto de combatir la informalidad sigue siendo una prioridad para alcanzar una economía más inclusiva y equitativa.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías