Ciudad de México lanza programa de paz y seguridad en escuelas y universidades

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la instalación del Gabinete para el Programa Paz y Seguridad dirigido a garantizar entornos seguros en 626 planteles de secundaria, preparatoria y universidades públicas y privadas de la capital. Este esfuerzo reúne a autoridades educativas, municipales y de seguridad para implementar acciones concretas que beneficien a estudiantes de toda la ciudad.

“Este Gabinete va a reunirse cada tres meses para evaluar los avances y, cada mes, se realizarán encuentros en las alcaldías para atender solicitudes, propuestas y problemas específicos”, explicó Brugada Molina, añadiendo que el programa contará con una evaluación trimestral a nivel estatal.

El plan contempla seis acciones clave, entre las que destaca un plan de auxilio escolar, que asegura la presencia de servidores públicos a la salida de los planteles para atender problemas inmediatos con el apoyo de patrullas cercanas. Además, se crearán caminos seguros para estudiantes de turnos matutino y vespertino, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) activará códigos de alerta para responder rápidamente ante incidentes.

Como parte del programa, se instalarán videocámaras en todas las escuelas, conectadas al sistema C5. Las universidades privadas con cámaras existentes podrán integrarlas a esta red. Por su parte, cada institución educativa propondrá su propio plan de seguridad interno y externo, en coordinación con las autoridades locales.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, resaltó los logros alcanzados hasta ahora: más de 2,500 planteles educativos atendidos y una reducción del 56 % en delitos de alto impacto desde 2019. Con el nuevo programa, más de 300 elementos de la SSC realizarán sesiones informativas dirigidas a estudiantes sobre temas como la prevención de la violencia contra las mujeres, los riesgos asociados al mal uso de internet y la prevención de conductas suicidas.

Asimismo, el personal de prevención policial trabajará junto a monitores escolares para atender emergencias, mientras que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) estará disponible para manejar crisis de salud.

Adán Escobedo Robles, director del Colegio de Bachilleres, destacó la importancia de este esfuerzo para garantizar una educación segura y de calidad: “Este programa fortalecerá el derecho a la educación al promover entornos seguros y favorables para el desarrollo de las y los jóvenes”.

El programa cuenta con el respaldo de los alcaldes de Coyoacán, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, quienes coincidieron en que esta estrategia integral beneficiará significativamente a la juventud y reforzará la seguridad en sus comunidades.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.

¡Cines UNAM presentará Frankenstein este octubre!

La nueva adaptación de Frankenstein, en manos del reconocido...

Quintana Roo anuncia a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025

Quintana Roo reconoce el esfuerzo, talento y constancia de sus atletas con el Premio Estatal del Deporte 2025.

¡La SNEF 2025 ya viene! Afore SURA estará ahí para ti

La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025 se realizará del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución.