Cinvestav Saltillo trabaja en creación de combustibles nucleares más seguros

Fecha:

Ciudad de México, 13 de febrero, (AlmomentoMX/Conacyt).- Desarrollar un combustible nuclear con mayor tolerancia a accidentes es el objetivo de científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Saltillo.

Accidentes como el ocurrido en la planta japonesa de Fukushima tras el terremoto y el tsunami ocurridos en 2011 han llevado a repensar las medidas de seguridad para el manejo de energía nuclear, menciona Félix Cancino Trejo, colaborador del proyecto.

Los investigadores plantean la posibilidad de optimizar la seguridad de reactores nucleares mediante partículas TRISO (Tristructural Isotropic), que son combustibles nucleares micro encapsulados.

El estudiante del doctorado sobre ciencias en ingeniería metalúrgica y cerámica destacó: “a diferencia de los combustibles actuales, el combustible nuclear TRISO es una partícula de un milímetro de diámetro compuesta por un núcleo de uranio recubierto con cuatro capas de material cerámico que, en conjunto, trabajan como un sistema de contención en miniatura para impedir la liberación de los productos de fisión, especialmente en caso de un accidente.”

“La contención de los productos de fisión se debe al uso de cuatro recubrimientos cerámicos, por tanto es importante estudiar la estabilidad del combustible nuclear en caso de que un reactor se salga de control y se eleve la temperatura. En este sentido, el Cinvestav Saltillo lleva a cabo estudios de estabilidad y proceso de difusión de productos de fisión como paladio y plata.”

Otro de los retos de la investigación ha sido entender el origen de la temperatura máxima de operación de los combustibles mencionados, de aproximadamente mil 600 grados Celsius.

La investigación dirigida por el doctor Eddie López Honorato determinó que, por arriba de mil 600 grados Celsius, algunos tipos de carbón pirolítico (uno de los recubrimientos utilizados) empiezan a cambiar generando nanoporosidades, las cuales podrían permitir una mayor difusión y liberación de productos de fisión.

El carbón pirolítico no cuenta con estabilidad uniforme, por lo cual es posible incrementar aún más el uso y permanencia de este tipo de combustibles por arriba de mil 600 grados Celsius, detalló Cancino Trejo.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre, presentando obras de compañías nacionales e internacionales. La programación incluye teatro político, clásicos revisados y propuestas innovadoras de jóvenes talentos.

La película con tiburón de este verano comienza como una historia de la Segunda Guerra Mundial

La australiana 'Tiburón blanco: La bestia del mar', dirigida por Kiah Roache-Turner, despierta aprecio por sus esfuerzos escénicos y lo bien que aprovecha su limitado presupuesto

Anthony Ippolito dará vida a Sylvester Stallone en la cinta ‘I play Rocky’

El joven actor Anthony Ippolito ha sido elegido para interpretar a Sylvester Stallone en la cinta 'I Play Rocky'

JUNIOR H se posiciona como ícono de la música mexicana en su gira 2025

JUNIOR H anuncia su gira México en Lágrimas Sad Boyz Tour 2025, que recorrerá 13 ciudades de México desde noviembre hasta diciembre. Con un repertorio de éxitos y un espectáculo emocionante, se consolida como una figura clave en la música regional mexicana.