La Cineteca Nacional Chapultepec presentará el ciclo “2 de octubre 1968”, un programa conmemorativo que reunirá películas que documentan, recrean y reflexionan sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México, y la profunda herida que dejó en Tlatelolco el 2 de octubre.
Este ciclo fue realizado por la Cineteca Nacional, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Filmoteca UNAM, Nicolás Echevarría, Óscar Menéndez, América Móvil, Videocine, Pimienta Films y Piano.
Asimismo, estará compuesto por una selección de 8 películas, mismas que se exhibirán del 2 al 9 de octubre de 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec.
Programación especial, Cineteca de Chapultepec
Como ya se adelantó, este ciclo especial contará con 8 películas que serán expuestas en las instalaciones de la Cineteca de Chapultepec del 2 al 9 de octubre, siendo cada una de ellas memoria fílmica de este movimiento estudiantil.
Rojo amanecer- jueves 2 de octubre
De esta manera, el filme que inaugurará el ciclo el próximo 2 de octubre, será “Rojo Amanecer” de Jorge Fons (1989), película realizada de manera clandestina que posteriormente fue censurada debido a las escenas que retrataban el actuar del ejército mexicano.

No nos moverán- viernes 3 de octubre
Posteriormente, le sigue “No nos moverán” de Pierre Saint-Martin (2024), película ganadora de cuatro arieles, que a través de una sátira gira en torno a la venganza de Socorro, tras el asesinato de su hermano por un soldado, en 1968.

El grito. México 1968 – sábado 4 de octubre
Otro de los filmes que se suman a este ciclo es el documental “El grito. México 1968” producido por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC-UNAM y Leobardo López Arretche (1968).

Esta obra fue construida a partir de material fotográfico y fílmico del acervo de la Filmoteca UNAM y se exhibirá en su versión restaurada, realizada en 2018 con motivo del 50 aniversario del Movimiento Estudiantil del 68.
Historia de un documento – domingo 5 de octubre
Igualmente, se presentará el filme “Historia de un documento” de Óscar Menéndez (1971) como testimonio vivo de la lucha de las imágenes y documentos del encarcelamiento de estudiantes en Lecumberri, acusados de difundir ideas comunistas.

Este documental fue grabado clandestinamente dentro del penal de Lecumberri en 1970, con una cámara oculta en una canasta de comida. Posteriormente, fue censurado durante tres décadas por capturar las condiciones de los presos políticos.
El memorial del 68 – lunes 6 de octubre
Por su parte, “El memorial del 68” de Nicolás Echevarría (2008), presenta un acercamiento a los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968 a través de una mirada íntima.

Este documental reconstruye, a partir del testimonio de 57 personas, los hechos al interior del movimiento estudiantil, así como la represión del gobierno y la manipulación de la historia.
Olimpia – martes 7 de octubre
Dentro de la selección también se encuentra “Olimpia” de José Manuel Cravioto (2018), película que presenta cinco relatos relacionados con el movimiento estudiantil de 1968, inspirados en la obra “La noche de Tlatelolco” de Elena Poniatowska.

¿De qué lado estás? – miércoles 8 de octubre

Por su parte, la película “¿De qué lado estás?” de Eva López Sánchez (2002), narra la historia de un ex agente alemán, que busca refugio en México y es obligado e infiltrarse en un grupo de activistas políticos en el movimiento del 68.
Canoa – jueves 9 de octubre
Finalmente, la galardonada película “Canoa” Felipe Cazals (1976) será la encargada de clausurar la programación de este ciclo.
Basada en los terribles hechos ocurridos en septiembre de 1968 en el pueblo de San Miguel Canoa (Puebla), en un momento donde ser o parecer un estudiante era un peligro.
Te sugerimos consultar la cartelera completa de este ciclo de cine en el siguiente enlace: www.cinetecanacional.net
Te podría interesar:
La cinta “No nos moverán” representará a México en los premios Óscar y Goya 2026