Cinedot llega al norte del país con la apertura de un complejo en Tijuana

Fecha:

/COMUNICAE/

Con la apertura de Cinedot Tijuana se inicia un plan de expansión para llegar a distintas zonas del país en los próximos meses. Con una propuesta novedosa, la cadena de cine busca ser el punto de encuentro para las nuevas generaciones, el séptimo arte y los amantes de la tecnología

Cinedot llega por primera vez al norte del país, a una de las entidades con una expresión artística y cultural única, para aperturar su sexto complejo, esta vez en la ciudad de Tijuana. La marca ha logrado posicionarse y competir con las cadenas de mayor renombre que tienen más tiempo en el mercado, lo que la ha convertido en la tercera cadena más importante del país, con salas en la CDMX y Zona Metropolitana, así como en el centro del país y en las que han hecho una inversión de $300 millones de pesos.

Tijuana es la primera ciudad en el norte del país donde tendrá presencia Cinedot. El complejo se encuentra en Plaza Oasis, y cuenta con nueve salas especialmente diseñadas para lograr una experiencia única en sus 1,999 butacas, además de contar con proyección digital y sistema Dolby Surround 7.1.

Durante la apertura, Ramón Estévez, director general de Cinedot, comentó que “para todo el equipo de Cinedot estar aquí es un sueño hecho realidad, después de los retos presentados desde nuestro lanzamiento hace más de dos años. Hoy somos participantes relevantes de una industria reñida, que se recupera de las dificultades de la pandemia porque nos inspiramos para trabajar, fortalecernos y crecer. Tijuana es testigo de nuestro sexto complejo y estamos seguros que a esta ciudad le seguirá un crecimiento relevante a otras zonas del país”.

Un diferenciador que destaca a Cinedot es su sistema “ordenar y recoger”, donde el usuario, a través de su smartphone, puede comprar sus boletos, armar y personalizar su combo en dulcería y, con sólo escanear el código QR de su compra, recoger su pedido.

Cinedot busca mantener la interacción directa con los usuarios, principalmente de las generaciones Millennials y Centennials, y los amantes de la tecnología a través de su Selfiedot, donde los clientes pueden compartir sus experiencias en las redes sociales, e incluso por medio de reels, que son proyectadas en las salas de cine.

La tercera cadena de cines en México genera actualmente más de 800 empleos directos y 4,000 indirectos en el país, además tiene poco más de 6,250 butacas y 36 salas en los ahora seis complejos de Coacalco de Berriozábal, Los Reyes La Paz y Toluca (Edomex), Cuernavaca (Morelos), Ciudad de México y Tijuana (Baja California). Cinedot es un punto de encuentro entre amigos, también es una propuesta novedosa para las nuevas generaciones y amantes del séptimo arte. Para conocer más sobre Cinedot, entra a la página: www.cinedot.com.mx 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo