¡Alista las palomitas! Cine Villa Olímpica reabre sus puertas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras un periodo de cierre debido a la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Cultura capitalina, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (ProcineCDMX) y la alcaldía Tlalpan, reabrió la sala del Cine Villa Olímpica; además, se inauguró la exposición fotográfica “Dirigida por directoras y directores ganadores del Ariel”.

La reapertura se realizó en el marco de la firma del convenio entre la alcaldía y ProcineCDMX, “para la gestión, promoción y operación coordinada del Cine Villa Olímpica, cuyo objetivo es impulsar los derechos culturales, así como apoyar y promover la cultura y cinematografía mexicana“.

⇒ En su primera función se proyectó la película Ok, Está bien, de la cineasta Gabriela Sandoval, la cual resultó ganadora en una votación virtual donde competían tres películas. Las primeras 200 personas que participaron en el concurso fueron premiadas con una invitación al evento.

Al respecto, la secretaria de Cultura de la capital, Vanessa Bohórquez, señaló que la reactivación del Cine Villa Olímpica obedece a un esfuerzo de voluntades políticas, de instituciones y de acuerdos con la alcaldía Tlalpan; se programarán funciones que se exhibirán de manera gratuita, (…) en un ejercicio de acceso y de cumplimiento a los derechos culturales”.

Además, destacó que con esta reapertura “se cumple con dar acceso a la cultura a la ciudadanía”, y será en beneficio del sector cinematográfico, para los creadores y directores, sobre todo mexicanos, que contarán con un lugar adecuado de exhibición, mientras que los actores se verán estimulados para seguir desplegando su talento.

Como parte de esta reapertura se inauguró la exposición fotográfica “Dirigida por: Directoras y Directores ganadores del Ariel”, conformada por más de 60 imágenes de amplio formato realizadas por el fotógrafo Carlos Somonte. La muestra se compone por retratos de los directores galardonados en las categorías de dirección, largometrajes de ficción, documental, animación y ópera prima.

Se trata de todos aquellos directoras y directores que han hecho cine en México y galardonados en la categoría de “Mejor Película” con la estatuilla del Ariel, que representa el máximo galardón que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México a lo mejor del cine nacional. Tal es el caso de Guillermo del Toro, Ernesto Rimoch, Gabriel Retes, Alfonso Arau, Emilio Portes, Gerardo Tort y Ernesto Contreras, por mencionar algunos.

La programación de julio estará integrada por películas nacionales con el apoyo solidario del IMCINE, distribuidoras, directores, la Muestra Segundas Vueltas Toma 4 y documentales proporcionados por Voces Contra el Silencio. Video Independiente, A.C.

Te recomendamos: 

Luces, cámara, acción: El Cine Villa Olímpica está de regreso

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...