Cine Villa Olímpica celebra su 5° aniversario como espacio cultural

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con una jornada que incluye proyecciones y conversatorios con perspectiva de género, así como expoventa de productos artesanales locales, el Cine Villa Olímpica celebrará este sábado 28 y domingo 29 de agosto su 5° aniversario como un recinto que tiene el objetivo de brindar un espacio cultural para artistas y creadores del séptimo arte, además de impulsar y promover el cine mexicano.

Este sábado 28 de agosto, de 10:00 a 19:00 horas, se llevará a cabo una expoventa abierta al público en general, con productos artesanales locales en el Salón Internacional de la Unidad Deportiva Villa Olímpica; el domingo 29, en el mismo horario, se exhibirá una programación diseñada por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine).

⇒ Esta programación incluirá proyecciones con perspectiva de género y conversatorios con las y los directores de películas y cortometrajes. Además, habrá mesas de debate para visibilizar los derechos de las mujeres y evidenciar la violencia de género, así como una función especial con la película Emma.

La ceremonia de celebración del 5° aniversario del Cine Villa Olímpica se realizará el domingo 29, a las 12:00 horas, con la participación de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez; la secretaria de las Mujeres capitalina, Ingrid Gómez Saracíbar; la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves; y ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez.

El Cine Villa Olímpica reabrió sus puertas en 2016, gracias al impulso de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, entonces delegada en Tlalpan. El espacio, construido en 1968, en el marco de los Juegos Olímpicos de aquel año en México, había sido utilizado durante casi dos décadas como auditorio de usos múltiples y por una congregación religiosa.

⇒ Desde su reapertura en 2016, el Cine Villa Olímpica cuenta con 463 butacas y en ella los espectadores han podido disfrutar de una programación en la que destacan principalmente cintas mexicanas, ciclos de cine internacional y programación de festivales destacados.

El domingo 29, tras la ceremonia de aniversario, se proyectará la película mexicana Emma (2019) y al final de la función se realizará un conversatorio con la participación de Julio Bárcenas Nava, director de la cinta; Juan Pablo Polo, productor, y Cassandra Iturralde, protagonista.

Más adelante también se proyectarán los corto y mediometrajes con tema de género Ni una más, de Claudia Loredo (México, 2021); Era yo, otra vez, de Laura Herrero Garvín (México, 2017), y Relato de un dolor cotidiano, de Emilio Aguilar Pradal (México, 2019). También se podrán ver las cintas Magda o el pueblo de los pescados, de Xareni Zafra Gatica y Dahlia Sosa Hernández (México, 2016), y Felicitas, de Erika Araujo (México, 2012).

Te recomendamos: 

Costo de la reconstrucción de la CDMX tras el 19-S es de 15.7 mil mdp: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.