Científicos del IPN desarrollan prototipo para investigar y combatir tumores

Fecha:

Dr. Suren Stolik Isakina/ Foto: Prensa IPN

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de enero, (AlMomentoMX).- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron prototipos de sistemas experimentales inéditos a nivel mundial, los cuales permiten la aplicación de técnicas de fotoirradiación y fotodetección para el diagnóstico y tratamiento de tumores, así como el estudio in vitro e in vivo.

Los prototipos, que permitirán optimizar la aplicación de la terapia fotodinámica, fueron distinguidos por esta casa de estudios con el Premio a la Investigación 2016. Son resultado de un proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la Ciudad de México, desarrollado y dirigido por el investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, Suren Stolik Isakina, en colaboración con los científicos José Manuel de la Rosa Vázquez y Alma Rosa Valor Reed, del mismo plantel.

La terapia fotodinámica, explicó, puede contribuir a reducir los índices de mortandad por cáncer, ya que es un tratamiento de irradiación localizada que sólo actúa sobre las células malignas y a diferencia de la quimioterapia y radioterapiano es agresiva, ni crea efectos secundarios.

Dicho tratamiento fotodinámico es un proceso muy complejo donde interactúa la luz, un fotosensibilizador y la capacidad para producir radicales de oxígeno que eliminan las células dañinas, por ello, el grupo de científicos diseñó varios módulos que de manera individual optimizan el proceso.

Aunque la terapia fotodinámica se aplica mayoritariamente en carcinomas superficiales (de piel), hay reportes científicos de que reduce el tamaño de tumores voluminosos, por lo que diseñaron un prototipo para irradiar dichas estructuras de manera intersticial (entre tejidos) que utiliza un método mínimamente invasivo para llevar la radiación hasta la zona de la lesión a través de fibras ópticas y agujas hipodérmicas.

Los prototipos se encuentran en proceso de patente. La investigación ha permitido la formación de recursos humanos de alta calidad, hasta el momento se han titulado tres doctores y cinco maestros en ciencias con este proyecto.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.