Científicos de la UNAM desarrollan parche que regenera piel de diabéticos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre, (AlMomentoMX).— Una herida para una persona que vive con diabetes es una situación grave que les obliga a modificar su estilo de vida. Pero esto acaba de terminar, porque ya existe un parche que regenera, en poco tiempo, la piel de los diabéticos, fue creado por expertos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

“Logramos que la regeneración sea en un plazo máximo de 21 días”, afirmó Ma. Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM.

Este descubrimiento significa un gran paso para los pacientes de esta enfermedad, ya que tan solo en México, una de cada 10 personas es diabética y de cada 20 diabéticos, uno sufre alguna amputación, de acuerdo con la UNAM.

¿Cómo funciona el parche?

Las heridas en un paciente con diabetes son muy peligrosas, porque el exceso de glucosa en la sangre va deformando los capilares que transporta el oxígeno y nutrientes a la herida y esto complica mucho la cicatrización.

De acuerdo con un comunicado de la UNAM, este parche está elaborado con nanofibras que contiene nano y micropartículas, que a su vez portan bioactivos que evita el riesgo de los enfermos desarrollen una infección.

Cuando el parche se coloca sobre el tejido dañado, es decir úlcera diabética, los componentes se disuelven e inmediatamente libera sus activos. Si se usa cuando la lesión se encuentra en una fase temprana existe una posibilidad de evitar la amputación de una extremidad, ya que actúa de manera rápida e impide “la proliferación de microorganismos e infecciones”.

Ma. Concepción Peña Juárez indicó que ya cuentan con una solicitud de patente y que quieren “escalar” el proyecto para poder distribuir el parche a nivel nacional y al resto del mundo.

El parche se elaboró en el laboratorio de Ricardo Vera Graziano, donde hace ingeniería de tejido. Obtuvo el primer lugar en la categoría Proyecto de investigación, en el área de Innovación tecnológica, así como el mayor puntaje de la segunda edición del concurso “Impulso a la Innovación en la UNAM”, convocado por la Coordinación de Innovación y Desarrollo, y cuyo objetivo es incentivar la innovación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial.

No es la primera vez que la UNAM presenta un parche para acelerar el proceso de recuperación de la piel por lesiones, ya que en julio pasado anunciaron uno que cambiaría el tratamiento de quemaduras.

AMX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mantiene Estados Unidos cerrada la frontera al ganado mexicano por brote de gusano barrenador

El brote del gusano barrenador —una mosca parásita que deposita sus larvas en heridas de animales de sangre caliente— representa un riesgo sanitario grave para la industria ganadera

EU destruye otras 2 lanchas en el Pacífico; mata a 6 presuntos ‘narcoterroristas’

"Nuestros servicios de inteligencia sabían que estos buques estaban asociados con el contrabando ilícito de narcóticos".

COP30: el calentamiento global avanza más rápido y amenaza con impactos irreversibles

El calentamiento global se acelera: científicos alertan en la COP30 sobre impactos irreversibles en ecosistemas y salud humana.

Victory Lab se consolida como una agencia mexicana especializada en mejorar la reputación online

En un contexto donde la reputación digital es...