Chile inicia vacunación de cuarta dosis anticovid

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Chile arrancó este lunes con la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra Covid-19 [o segunda dosis de refuerzo] para sus habitantes, comenzando con las personas inmunodeprimidas; pero, a partir del 7 de febrero, la inoculación se extenderá a los mayores de 55 años que hayan cumplido seis meses desde su anterior inyección.

El país sudamericano pasa de esta forma a ser la segunda nación en el mundo en administrar una cuarta dosis contra la Covid-19, superado solamente por Israel, pero el primero en Latinoamérica. Esto, en momentos que han aumentado los contagios y la variante Ómicron circula con fuerza.

Las vacunas, con el paso del tiempo, van perdiendo eficacia, se va disminuyendo la protección que generan y las nuevas variantes también les hacen perder fuerza. Y por eso es muy importante estar preparados, anticiparse“, afirmó Sebastián Piñera, todavía presidente de Chile, quien en marzo deberá pasar el cargo a Gabriel Boric.

Al dar inicio a la campaña en un hospital en la zona oriente de Santiago, el mandatario chileno recordó que “esta vacuna, esta cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo, va a estar disponible para todos. Partimos hoy día con las personas inmunocomprometidas y vamos a seguir con la máxima velocidad“.

Tras el inicio de la pandemia de Covid-19, la máxima cifra de casos en una día en Chile se registró en abril del año pasado, con 9 mil 171 infectados. Sin embargo, se espera que se puedan rebasar los 10 mil nuevos contagios diarios, “por eso nos estamos preparando, iniciando muy tempranamente esta cuarta dosis”.  

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó a los países que están iniciando la aplicación de una cuarta dosis, como Israel. Al respecto, Sebastián Piñera dijo que comprende la preocupación, porque “la distribución en el mundo no ha sido equitativa” pero que su “responsabilidad es proteger primero a sus propios compatriotas”.

⇒ La inoculación con la segunda dosis de refuerzo empezó con personas de 12 años de edad o mayores con compromiso en su inmunidad que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta septiembre pasado. A partir del 7 de febrero, el proceso se ampliará a población general en personas de 55 años y más.

https://twitter.com/victor_yanezxxx/status/1480661871745187846?s=20

La nación sudamericana, la cual cuenta con 19 millones de personas, ha recibido 49 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19, lo que asegura la aplicación de una cuarta dosis. Hasta ahora, el 92 por ciento de sus residentes completó el esquema primario de dos dosis y 11.5 millones recibió la tercera. Casi seis millones de niños y adolescentes, de 3 a 17 años, tienen la primera vacuna y varios la segunda.

Te recomendamos:

UNACDMX pide no cerrar actividades económicas en la Ciudad de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.