Chichén Itzá recibe a su visitante número «2 millones»

Fecha:

CHICHÉN ITZÁ.— El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, y el director de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, José Francisco Osorio, reconocieron a la española Adela Corso, quien llegó acompañada de su hija Camila, con una playera conmemorativa y un pase gratis para hospedarse en el Hotel Conquistador de Mérida, por ser la visitante número 2 millones en entrar a la zona.

⇒ La ingeniera en mecánica de aviación de la aerolínea Iberia, Adela Corzo, y su hija arribaron a la taquilla a las 11:30 horas de este jueves, siendo atendida por la asesora Ángeles Yam, quien al momento de expedir el boleto notificó a las autoridades, para proceder a la ceremonia de premiación.

Carrillo Sáenz afirmó que este reconocimiento es un estímulo al visitante, ya que la publicidad de boca en boca es determinante y seguramente al regresar a su destino de origen recomendará a sus amistades la belleza del sitio considerado como la Séptima Maravilla del Mundo Moderno.

Puede ser una imagen de 7 personas

Entrevistada al pie de la pirámide de Kukulkán o El Castillo, la española destacó que durante el preparativo de su viaje eligió como destino Yucatán para conocer Chichén Itzá, pues en Madrid, en donde reside, hay una zona que muestra en miniatura las Maravillas del Mundo Moderno y desde que conoció este sitio se propuso viajar a México para disfrutar de la belleza y la cultura maya.

Viajé directo de Madrid a Cancún y de ahí nos trasladamos a Yucatán. Así que es mi primer día de estancia en el Estado y me falta todo por probar; leí sobre la cocina yucateca y estoy segura que todo me va a gustar, ya que los viajes y la comida son uno de los principales placeres de la vida”, comentó.

Además de su playera y el hospedaje de dos días días, con todos los servicios incluidos, Adela Corzo también ganó una visita guiada por la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, incluyendo el Viejo Chichén. Tras la ceremonia, las extranjeras se tomaron fotos y enseguida ingresaron al centro turístico.

Puede ser una imagen de 7 personas

Por su parte, el director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, José Francisco Osorio, destacó que a partir de este jueves se incrementará probablemente hasta en un 40 por ciento el ingreso de turistas, ya que hay mucha venta de boletos en línea y por las agencias de viajes que operan tanto en Mérida como en Cancún.

⇒ En 2022, la zona arqueológica de Chichen Itzá recibió 2.5 millones de visitantes. Por lo que se prevé que el número de visitas sea superado fácilmente al cierre del periodo 2023.

Además de la pirámide de Kukulcán, conocida también como El Castillo, la zona arqueológica de Chichén Itzá alberga construcciones como el gran juego de pelota maya, los templos del jaguar, del hombre barbado y el de los guerreros, entre otras estructuras adicionales.

Te recomendamos: 

Hallan antiguo chultún en Ek’ Balam, Yucatán; fue utilizado como cámara funeraria

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.