CETRAM Zapata opera nuevamente tras haberse cerrado en 2019

Fecha:

CDMX.-  La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha informado que el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Zapata reabrió en su totalidad la mañana del 17 de octubre, después de que el Organismo Regulador de Transporte (ORT) y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) trabajaran en su rehabilitación, tras cerrar en 2019 debido a las afectaciones estructurales sufridas a raíz de los sismos de septiembre de 2017.

El titular de SEMOVI, Andrés Lajous, resaltó que este CETRAM cumple con todos los requisitos de seguridad para su óptima operación, ya que se trabajó para reforzar tanto la planta alta como la baja del inmueble.

“En términos estructurales se cumplió todo lo que pidió el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México para garantizar la seguridad de la operación. También se hicieron trabajos en la parte superior por los comercios que ocupan el edificio. Se hizo un cambio de la señalética”.

En un recorrido de supervisión, el encargado de despacho de la dirección general del ORT, Pavel López, mencionó algunos de los daños que se repararon: “Se habían encontrado algunas fisuras, también se había tenido un boquete en la parte de la entrada de la parte del CETRAM, del lado de Universidad, y este hizo que tuviéramos que hacer un cierre temporal de toda la parte del CETRAM”.

El proceso de mantenimiento se ejecutó en dos partes: la primera fue la realización de un dictamen que permitió un análisis estructural en temas de seguridad en columnas y trabes; en la segunda fase, se hizo un reforzamiento estructural a través de vigas de acero en la parte baja, lo que permitió generar la rehabilitación de la carpeta asfáltica de más de 200 m², además de renovar totalmente la señalética de los accesos con los que cuenta el lugar.

El CETRAM Zapata beneficiará a más de 60 mil usuarios de transporte diarios gracias a que en el sitio operan cinco rutas de transporte público concesionado y una ruta de RTP, lo que representa un parque vehícular de 500 a 600 unidades; además, tiene conexión con líneas del STC Metro, Metrobús y Trolebús.

Sumado a lo anterior, las personas usuarias tendrán a su disposición baños completamente renovados y de fácil acceso, a los cuales se puede ingresar mediante un pago de 5 pesos efectuado con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Adicionalmente, se contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para la elaboración de 24 intervenciones artísticas con murales que armonizan y complementan esta rehabilitación.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Brecha de capacitación entre trabajadores estanca la Industria 4.0, señala estudio de Worky

Los perfiles administrativos ya comienzan a integrarse en...

Fuerzas federales detienen a “El Topo” y 7 más en Tabasco

En dos acciones, autoridades detuvieron en los municipios de Macuspana y Jalpa, Tabasco, a ocho personas, a quienes les aseguraron armas y droga.

Ludwika Paleta sorprende con interpretación conmovedora en la íntima cinta Después

La película Después, dirigida por Sofía Gómez Córdova, llega a cines mexicanos tras su recorrido internacional. Ludwika Paleta y Nicolás Haza protagonizan este relato íntimo sobre duelo, memoria y secretos, respaldado por un sólido equipo creativo y múltiples apoyos.

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.