CETRAM Zapata opera nuevamente tras haberse cerrado en 2019

Fecha:

CDMX.-  La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha informado que el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Zapata reabrió en su totalidad la mañana del 17 de octubre, después de que el Organismo Regulador de Transporte (ORT) y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) trabajaran en su rehabilitación, tras cerrar en 2019 debido a las afectaciones estructurales sufridas a raíz de los sismos de septiembre de 2017.

El titular de SEMOVI, Andrés Lajous, resaltó que este CETRAM cumple con todos los requisitos de seguridad para su óptima operación, ya que se trabajó para reforzar tanto la planta alta como la baja del inmueble.

“En términos estructurales se cumplió todo lo que pidió el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México para garantizar la seguridad de la operación. También se hicieron trabajos en la parte superior por los comercios que ocupan el edificio. Se hizo un cambio de la señalética”.

En un recorrido de supervisión, el encargado de despacho de la dirección general del ORT, Pavel López, mencionó algunos de los daños que se repararon: “Se habían encontrado algunas fisuras, también se había tenido un boquete en la parte de la entrada de la parte del CETRAM, del lado de Universidad, y este hizo que tuviéramos que hacer un cierre temporal de toda la parte del CETRAM”.

El proceso de mantenimiento se ejecutó en dos partes: la primera fue la realización de un dictamen que permitió un análisis estructural en temas de seguridad en columnas y trabes; en la segunda fase, se hizo un reforzamiento estructural a través de vigas de acero en la parte baja, lo que permitió generar la rehabilitación de la carpeta asfáltica de más de 200 m², además de renovar totalmente la señalética de los accesos con los que cuenta el lugar.

El CETRAM Zapata beneficiará a más de 60 mil usuarios de transporte diarios gracias a que en el sitio operan cinco rutas de transporte público concesionado y una ruta de RTP, lo que representa un parque vehícular de 500 a 600 unidades; además, tiene conexión con líneas del STC Metro, Metrobús y Trolebús.

Sumado a lo anterior, las personas usuarias tendrán a su disposición baños completamente renovados y de fácil acceso, a los cuales se puede ingresar mediante un pago de 5 pesos efectuado con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Adicionalmente, se contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para la elaboración de 24 intervenciones artísticas con murales que armonizan y complementan esta rehabilitación.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.