Cereales, los preferidos por los menores… entre la salud y las ventas: LABDO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los cereales dulces para el desayuno son ampliamente consumidos en el país. De acuerdo con datos de la consultora Kantar Worldpanel, el 96% de las familias en el país los compran. No obstante, estos pueden ser perjudiciales para la salud.

Y es que estos productos, según investigaciones consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad, contienen exceso de azúcares, lo cual hace que su consumo, en algunos casos desde una cantidad pequeña, desbalancee las dietas.

De hecho, un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor afirma que las 43 marcas de cereales analizadas, las más populares en el país, pueden aportar entre 104 y 125 kilocalorías en tan solo 30 gramos.

En la misma porción, incluyen entre 1.2 y 15.7 gramos de azúcar, lo que equivale a entre el 4.8 y el 62.8% del consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud de este nutriente.

El alto contenido de azúcares en este tipo de productos ultraprocesados hace que sea muy fácil que las personas no respeten este parámetro. 30 gramos de producto es apenas el 14% de una taza, por lo que es muy poco probable que una persona común consuma solo esta porción recomendada.

La Academia Americana de Pediatría, advierte que, en la población infantil, el comer y beber azúcar en grandes cantidades pone en peligro a esta población de desarrollar afecciones dentales, enfermedades del corazón, colesterol alto, presión arterial elevada, diabetes tipo 2, así como padecimientos del hígado, entre otras.

Diversos estudios han probado que tener dietas bajas en azúcares lleva a la pérdida de peso, como resultado de una menor ingesta de calorías. Por otro lado, el exceso de este nutriente puede llevar a desarrollar padecimientos cardíacos.

El mercado de los cereales en México
Cifras dadas a conocer por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 revelan que son los infantes de 5 a 11 años, el grupo de edad que más consume este tipo de alimentos ultraprocesados, con el 52.9% de ellos, y los que menos los consumían son los adultos, con 33.9 por ciento.

Según Kantar Worldpanel, en un hogar mexicano se compran 7 kilogramos de cereal al año (1). Son 11 veces las que se adquiere este producto anualmente, con un consumo promedio de 600 gramos.

Los cereales representan el 1.8% del gasto en productos masivos anual, lo que equivale a un expendio de $411 pesos en este alimento. Son los hogares con niños entre 6 y 12 años los que más adquieren cereales.

El sabor preferido es el de chocolate, el cual es el elegido por 7 de cada 10 familias. El líder en el mercado mexicano de cereales es Kellog’s con sus marcas Special K, Zucaritas y Choco Krispies, entre otras, indica Euromonitor Internacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.

El primer tráiler de ‘El diablo viste a la moda 2′: Miranda y Andy se reúnen después de 20 años

La secuela de la exitosa película del 2006 lleva a Meryl Streep de regreso a uno de sus personajes más emblemáticos