Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) no desaparece

Fecha:

  • Se fortalecerá programa nacional para terminar con problema de VIH

El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) no desaparece,
al contrario, actualmente se trabaja con las instituciones académicas y de la sociedad civil para
reestructurar sus funciones y crear un programa nacional que permita alcanzar las metas 90-
90-90, y terminar con la epidemia del VIH como problema de salud pública en México, informó
el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Después de participar en el panel ¿Hacia un Sistema Universal de Salud?, organizado por el
Colegio de México, López-Gatell aseguró que para lograrlo, es necesario contar con una
política de Estado en la que gobierno y sociedad civil encaminen sus esfuerzos en el mismo
sentido, y precisó que se tiene una visión integral para ampliar y mejorar las capacidades de
prevención, atención y control del VIH/Sida.

Puntualizó que la Secretaría de Salud reitera su compromiso con la promoción, defensa,
protección y respeto a la diversidad sexual y de género, y con el derecho a la protección de la
salud de todas las personas.

Síguenos en:

Twitter: @SSalud_mx

Facebook: SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

You Tube: Secretaría de Salud México

www.gob.mx/salud

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.

Gobernadores condenan acoso contra Claudia Sheinbaum

Los gobernadores condenaron la agresión sufrida por la presidenta, ocurrida este martes mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.

Cuando simpatizar con la República salía caro: las multas que arruinaron familias en Lugo en 1936

Casi nueve décadas después del final de la Guerra Civil, salen a la luz los efectos de una represión menos visible: la económica. Multas, embargos, incautaciones o "donativos patrióticos" sirvieron para castigar a quienes no comulgaban con el régimen franquista.