Centro de Conservación “El Pantano” reporta alta supervivencia de ajolotes

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y el Centro de Conservación “El Pantano”, continúa con sus esfuerzos para la reproducción del ajolote de arroyo de montaña. A siete meses de la eclosión de los huevos, se busca generar conocimiento y proteger el hábitat natural de esta especie en peligro de extinción.

El biólogo César Sánchez Ibarra, titular de la DGSANPAVA, destacó la importancia del monitoreo constante de los ajolotes, ya que su tasa de supervivencia es generalmente baja. Sin embargo, en el Centro de Conservación “El Pantano”, se ha logrado un notable éxito con una tasa de supervivencia que supera el 80%. “De los 102 huevos monitoreados en febrero de 2024, han sobrevivido 82 larvas, que actualmente alcanzan una talla de aproximadamente 3 a 5 cm”, explicó Sánchez Ibarra. Este resultado es significativo, especialmente en comparación con la especie de Xochimilco, cuya tasa de supervivencia en condiciones de manejo humano es inferior al 21%.

El Centro de Conservación dispone de dos módulos de manejo: un módulo externo que simula las condiciones del hábitat natural y se utiliza para cultivar alimento vivo, como larvas de mosco y pulgas de agua; y un módulo interno, que alberga acuarios de exhibición, áreas de producción de alimento vivo y una zona de cuarentena para las larvas más pequeñas o aquellas que han sufrido daños.

En septiembre de este año, el Centro celebrará su tercer aniversario, un proyecto que ha sido posible gracias a la colaboración entre los sectores gubernamental, social y académico. Esta sinergia ha permitido garantizar la supervivencia del ajolote y enriquecer el manual de manejo de la especie a lo largo de su ciclo de vida.

El Gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, liderada por la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, que sirven como refugio para diversas especies de flora y fauna en la capital. Con estas acciones, se busca no solo preservar la biodiversidad, sino también fomentar un entorno sostenible para las futuras generaciones.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.

¡Esperanza para la vaquita marina! Sedema reporta crías de ejemplares

La Secretaría de Medio Ambiente, Sedema, celebró el anunció...

Universidades públicas están al borde del paro nacional por falta de recursos, advierten trabajadores

Al menos 52 mil trabajadores de universidad públicas del país ganan el salario mínimo

Mara Lezama rescata parques para el disfrute de las familias de Chetumal

Mara Lezama entregó los parques Antorchista y Benito Juárez, que forman parte de los espacios públicos que fortalecen la vida comunitaria.