Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

Fecha:

Ciudad de México.- Con el propósito de honrar el legado del xoloitzcuintle y su papel en la historia mexicana, la Autoridad del Centro Histórico (ACH) organizó la “Caminata hacia el Mictlán”, una actividad que reunió a 296 xoloitzcuintles y perros de distintas razas en un recorrido que fue de la calle Francisco I. Madero hasta la Plaza Seminario.

La ruta evocó el camino descrito por los antiguos mexicas entre el zoológico de Moctezuma y el centro ceremonial 1, zona del Huei Tzompantli, a un costado del Templo Mayor, espacios donde se albergaban y veneraban animales de gran importancia cultural.

Xoloitzcuintles, guardianes del más allá y símbolo de identidad mexicana

El evento no solo buscó destacar la belleza del xoloitzcuintle, sino también difundir su papel como símbolo ancestral de guía espiritual. De acuerdo con los registros históricos, los antiguos habitantes del altiplano central creían que este perro acompañaba a las almas de los difuntos hacia el Mictlán, la ciudad de los muertos mexica.


Este fiel compañero tenía la misión de ayudar a las almas a cruzar el río que separaba el mundo de los vivos del inframundo, asegurando su paso seguro hacia el más allá. Por ello, era común que se sacrificara un xoloitzcuintle junto a su dueño, reflejando una conexión espiritual profunda y eterna.

Charlas sobre el valor histórico y los retos del xoloitzcuintle actual

Como parte de las actividades, la ACH y el Club Canófilo Mexicano del Xoloitzcuintle A.C. organizaron dos ponencias en la Plaza Seminario. La primera, titulada “El Xoloitzcuintle y otros perros, en los antiguos Amoxtlis”, y la segunda, “Del rescate del Xoloitzcuintle a la actualidad, ¿qué queda?”, reunieron reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de esta especie.

Las charlas fueron impartidas por Adriana Díaz Smith y Gabriel Mestre, quienes abordaron aspectos históricos, antropológicos y de conservación que buscan mantener viva la herencia cultural y biológica del xoloitzcuintle.

Un homenaje que refuerza la identidad cultural del Centro Histórico

La “Caminata hacia el Mictlán” reafirmó el compromiso de la ACH con la preservación de la memoria histórica y la promoción del respeto hacia los animales, consolidando al xoloitzcuintle como emblema del México antiguo y contemporáneo.

Más que un evento canino, esta caminata fue una celebración de la vida, la muerte y la profunda conexión entre las tradiciones prehispánicas y la cultura actual de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Operativo de la CDMX contra Casa de las Mercedes deja a menores en condiciones precarias

Las menores rescatadas de la Casa de las Mercedes denuncian maltrato, insalubridad y abandono dentro del refugio del gobierno capitalino al que fueron trasladadas. “Nos tratan mal, no nos dejan salir, hay chinches y no tenemos cobijas”, contó una de ellas.

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales...

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard