CDMX y UNAM instalarán laboratorio para desarrollar vacuna contra COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno de la Ciudad de México anunciaron que trabajan de manera conjunta en la instalación de un laboratorio especializado para la elaboración de la vacuna del COVID-19.

En el proyecto participan el Instituto de Biotecnología de la UNAM, así como las facultades de Medicina y de Veterinaria, lugar en donde se instalará el laboratorio nivel tres, para llevar a cabo el proceso.

Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad de Méxco aportará recursos y la colaboración de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), según adelantó su titular, Rosaura Ruiz.

Un laboratorio de nivel 3 es operado por personal y medidas específicas para el manejo de agentes patógenos como hongos, bacterias y virus que pueden causar enfermedades severas o potencialmente fatales; son supervisados por científicos con experiencia en estos agentes.

“Para hacer vacunas de un virus tan especial y riesgoso como es el SARS-Cov-2, que produce la enfermedad COVID-19, se requiere un laboratorio especializado donde no haya la menor posibilidad de que pueda salir o pueda haber algún contagio”, dijo Ruiz en una videoconferencia de prensa.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, no quiso dar mayores detalles respecto a la habilitación de este laboratorio dado que, argumentó, “hay temas de confidencialidad y gestiones ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, por lo cual dijo que tampoco puede dar fechas de cuándo estará listo.

Además de este laboratorio, la Universidad Nacional y la Ciudad de México trabajan en la instalación de una fábrica de mascarillas N95 necesarias para el personal médico y de enfermería que atiende a pacientes con COVID-19. Para el proyecto, el gobierno de la ciudad ha destinado 17 millones de pesos y la UNAM anunció que realizará también una aportación.

Finalmente se anunció que el Gobierno capitalino recibió en donación por parte de la UNAM de 22 mil kits de protección que serán entregados entre los médicos residentes de los distintos hospitales del sector salud de la ciudad : los kits incluyen tapabocas, batas, guantes, gafas de protección y caretas.

Continúa leyendo:

Desde marzo, más de 100 mil se han quedado sin empleo en CDMX: Sheinbaum

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard

Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

Según un estudio realizado a 1.000 adultos en...