Tras muerte de Aideé, CDMX invertirá en ‘Senderos Seguros’ para la UNAM e IPN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo, (AlMomentoMX).— Luego de las denuncias por los asaltos en las inmediaciones de algunos planteles del IPN (Instituto Politécnico Nacional) y, después de ocurrido el trágico feminicidio de la estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente, Aideé Mendoza, quien recibió un balazo dentro de un salón, el gobierno de la Ciudad de México presentó el programa Senderos Seguros.

¿De qué va el programa Senderos Seguros?

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, su equipo y representantes del IPN explicaron a la ciudadanía que el programa con la finalidad de inhibir la incidencia delictiva, el narcomenudeo y el consumo de bebidas alcohólicas afuera de las escuelas, el gobierno de la CDMX puso en marcha el programa Senderos Seguros en las inmediaciones de 53 planteles de bachillerato y educación superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Los senderos seguros son los recorridos más frecuentados por alumnos y trabajadores entre la escuela y un medio de transporte. En esta primera etapa:

1. Se atenderán 29 planteles de la UNAM, entre estos todas las preparatorias y cuatro CCH; en el caso del IPN, son 24 inmuebles, incluidos todos los CECyT de la capital.

2. Habrá sustitución de luminarias, reparación de banquetas y baches, poda de árboles y habilitación de cruces seguros.

3. Se realizará el retiro o reubicación de los comerciantes ambulantes y la clausura de negocios que vendan alcohol a menores de edad.

4. Junto con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) se han creado más de 10 rutas para llevar a los estudiantes directo a estaciones cercanas del Metro.

5. Habrá entre dos y cuatro policías fijos cerca de las escuelas en los horarios de entrada y salida de alumnos.

6. Habrá patrullajes y elementos que identifiquen lugares donde vendan alcohol y drogas.

7. Para los estudiantes del IPN se puso a disposición el número en WhatsApp 5548973384 para que se lleven a cabo las denuncias.

La procuradora capitalina, Ernestina Godoy, mencionó que la coordinación con el IPN y la UNAM ha permitido que haya de dos a tres detenciones semanales cerca de los planteles escolares.

Claudia Sheinbaum informó que hay un presupuesto de 50 millones de pesos para el programa y que en una segunda etapa se espera atender también a los jóvenes del Colegio de Bachilleres, Conalep, etcétera.

Video sugerido:

 

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.