CDMX amplía prohibición de plásticos de un solo uso desde este 1 de enero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Ciudad de México inicia este 2021 con la ampliación a la prohibición de plásticos de un solo uso. Con esta disposición el Gobierno capitalino busca reducir el consumo y comercialización de plásticos no biodegradables y colocar a la metrópoli como una ciudad sustentable.

⇒ En 2020 se comenzó con la prohibición de bolsas plásticas; en este año, la ampliación incluye tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos y popotes o pajitas.

También cápsulas de café, bastoncillos para hisopos de algodón, globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones,fabricados total o parcialmente de plásticos, diseñados para su desecho después de un solo uso, excepto los que sean compostables”.

De esta forma entra la segunda etapa de la Ley de Residuos Sólidos que frena la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso promovida por la Secretaría de Medio Ambiente. La legislación entró en vigor en 2020 con la prohibición de bolsas de plástico en establecimientos de la Ciudad de México.

A partir de hoy, 1 de enero de 2021, los productos desechables de plástico, tan dañinos para nuestro medio ambiente, dejan de usarse en la Ciudad de México. Cuidamos al planeta, cuidamos #NuestraCasa“, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en Twitter.

La impulsora de la Ley de Residuos Sólidos fue la diputada Alessandra Rojo de la Vega, del Partido Verde, quien dejó en claro que el propósito es concientizar a los capitalinos sobre mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones. “Estamos contribuyendo a vivir en una ciudad más limpia, estamos salvando millones de vidas y dejando un mejor futuro a las generaciones”, dijo ante el pleno del Congreso capitalino en mayo del 2019.

Sin embargo, pese a los beneficios a corto y largo plazo que significará para el medio ambiente, proyecciones de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac) apuntan a que con la nueva prohibición se perderán entre 30 mil y 50 mil empleos y cerrarán 50 empresas.

Te recomendamos: 

Nace en IMSS de CDMX el primer bebé del 2021; es niño y se llama Daniel Emiliano

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías