CDMX ofrecerá cursos de verano y talleres a más de 25 mil niñas y niños

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno capitalino y la Secretaría de Cultura han informado que, del 1 al 20 de agosto, iniciará el programa “Verano divertido” en más de 200 sedes de la capital y ofrecerá más de 700 actividades totalmente gratuitas.

La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, indicó que en colaboración con diversas dependencias se ofrecerán cursos de verano, talleres, paseos, juegos, proyecciones de cine y presentaciones musicales en las que se espera que participen 25 mil niñas, niños y adolescentes.

“Hay más de 200 sedes en toda la ciudad, además de que también estaremos operando en espacio público con el Programa de ‘Barrio Adentro’, en más de 100 puntos estaremos en sedes como PILARES, las Fábricas de Artes y Oficios, Centros DIF, Unidades Habitacionales, parques públicos y centros culturales”, apuntó la titular.

Fotografía: Liliana Godínez/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Así mismo señaló que las actividades están dirigidas a menores de 4 a 17 años y tendrán lugar en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, (PILARES), centros culturales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), y serán ofrecidas por dependencias como:

  • La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR)
  • El Instituto de la Juventud (INJUVE)
  • El Instituto del Deporte (INDEPORTE)
  • La Autoridad del Centro Histórico (ACH)
  • El Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH)
  • La Secretaría de Turismo (SECTUR)
  • La Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC)
  • La Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES)
  • La Dirección de Seguridad Escolar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSC-DSE)
PILARES Tulyehualco Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que en 126 PILARES se ofrecerá un Curso de Verano con actividades educativas, lúdicas y deportivas, y 117 puntos ofrecerán actividades alternas; las inscripciones se realizarán directamente en las instalaciones. El horario de los cursos será de 10:00 a 14:00 horas diariamente y también habrá actividades con entrada libre por las tardes.

Por su parte, el director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Hidalgo Ponce, informó que “Verano divertido” es el preámbulo a un festival de juegos tradicionales que se llevará a cabo el 20 y 21 de agosto en algunos PILARES. También adelantó que en “Verano divertido” habrá cursos especializados de béisbol en el parque Viveros en Cuautepec, de atletismo en el parque Palillo en Iztacalco, de rugby en el Deportivo Rosario Iglesias de Coyoacán, y de canotaje en la Pista Olímpica de Remo de Cuemanco, en Xochimilco.

La directora del Instituto de la Juventud, Beatriz Adriana Olivares Pinal, habló sobre la convocatoria abierta para que jóvenes participen en la realización de 32 murales en los PILARES, y aseguró que este es un esfuerzo para construir una mejor comunidad y generar un proceso de reconstrucción del tejido social. A través del programa “Colibrí Viajero”, que coordina la Secretaría de Turismo, se realizarán más de 100 paseos turísticos, se trata de caracterizaciones y dramatizaciones en las que personajes importantes de la historia nos hablarán del patrimonio histórico de la capital.

Te recomendamos:

PROCINE capacitó a profesionales en metodología de alfabetización audiovisual

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Es Adán Augusto inamovible para Claudia Sheinbaum?

Roberto Vizcaíno Con ya 4 semanas de escándalo encima, de...

OTRAS INQUISICIONES: Óscar Zeta Acosta: Un Enigma en la Historia Chicana

Por Pablo Cabañas Díaz Óscar Zeta Acosta, un nombre que...

La piedra de Sísifo

Clientelismo, rendija vacua de Morena Por José Luis Camacho Este año...

Parir a los 10 años: la maternidad infantil indígena en México, es violencia institucional

En 2024, la Secretaría de Salud reportó 30 nacimientos en niñas indígenas de entre 10 y 12 años. Pero no es solo una cifra: es una alerta encendida. La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) lo nombra sin eufemismos: es violencia institucional.