CDMX expulsa anualmente a 30 mil familias a la periferia: COPARMEX CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (AlmomentoMX).- Tras subrayar el fuerte encanto de la Ciudad de México para atraer nuevas inversiones inmobiliarias y generar desarrollo para las comunidades, el presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno convocó a encontrar un equilibrio que concilie el interés de los desarrolladores y el bienestar de las comunidades.

Durante la conversación con el doctor Antonio Azuela de la Cueva, los empresarios y el especialista en desarrollo urbano coincidieron en que la ausencia de reglas secundarias sobre las nuevas edificaciones no ofrece certeza a los inversores y genera sospechas entre los vecinos de los nuevos desarrollos.

En este contexto, consideraron que la claridad de las reglas y la transparencia en los nuevos proyectos protegerá a los desarrolladores inmobiliarios de los grupos de extorsión, reducirá la posibilidad de casos de corrupción y facilitará la conciliación con los grupos de vecinos.

“La capital tiene vocación natural para atraer nuevas inversiones y su crecimiento no se va a detener, lo que hay que replantearse es el nuevo modelo de crecimiento y encontrar mecanismos para conciliar entre intereses individuales e intereses comunes”, afirmó Padilla Zenteno.

El doctor Azuela de la Cueva dijo que la inversión inmobiliaria es necesaria para la Ciudad de México, que es positiva y genera oportunidades de crecimiento y desarrollo para las comunidades, sin embargo la ausencia de reglas claras complica la puesta en marcha de nuevos proyectos.

El especialista en desarrollo urbano reveló que anualmente, con las condiciones imperantes, la ciudad expulsa más de 30 mil familias de escasos recursos hacia la periferia, lo que representa de suyo, un agravio social.

“No podemos permitir que la ciudad siga expulsando pobres hacia las orillas. La densificación de la ciudad es un proceso que no podemos impedir, pero que sí podemos conciliar para que arroje beneficios tanto para desarrolladores como para los vecinos de esas comunidades”, señaló el investigador.

A su vez, Ignacio Cabrera, presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de COPARMEX CDMX, consideró indispensable que la Asamblea Legislativa tome cartas en el asunto y a la brevedad emita los reglamentos complementarios en materia de vivienda para ofrecer certeza al sector.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Articulan programas para reforzar la protección a las infancias de Quintana Roo

Se dio seguimiento a los acuerdos establecidos y avanzó en la construcción de proyectos, políticas públicas y mecanismos interinstitucionales

Uniti Wholesale amplía su presencia en MDC San Diego para fortalecer la conectividad fronteriza

Uniti Wholesale está ampliando su presencia en la...

Condiciona Benjamín Netanyahu el fin de la guerra al desarme total de Hamás

Las declaraciones fueron realizadas en un mensaje televisado, donde subrayó que la desmilitarización de la Franja es condición indispensable para poner fin al conflicto.

Benito Juárez impulsa la empatía y prevención con el Tapatón y Trenzatón 2025

La alcaldía Benito Juárez realizó con éxito el Tapatón y Trenzatón 2025 en el Teatro María Tereza Montoya, promoviendo la prevención del cáncer de mama, la empatía comunitaria y el apoyo solidario a pacientes a través de donaciones de cabello y tapitas.