CDMX conmemora el 105 aniversario de la Constitución de 1917

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Gobierno, Martí Batres, presidió la ceremonia conmemorativa por el 105 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, en el Museo de la Ciudad de México, en donde resaltó que actualmente se vive en el país y en la capital una nueva era de cambios progresistas.

Todo proceso de transformación se expresa y deja un legado a través de una propuesta jurídica, como sucedió con la Independencia, la Reforma, la Revolución y, actualmente, con la etapa de cambios llamada Cuarta Transformación”, expresó el funcionario.

En representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Batres Guadarrama recalcó que con la Constitución Política de 1917 se desprendió la economía mixta, publica, privada y social, además de la rectoría económica del Estado y otros principios como el voto libre y secreto. Pero, lamentó que entre 1983 y el 2018, se tuvo una transformación privatizadora en sectores como el educativo y en áreas económicas estratégicas, como la industria energética.

Por ello, Martí Batres celebró que de 2018 a la fecha, la Constitución de 1917 ha tenido profundas reformas. Por ejemplo, se tipificaron como delitos graves la corrupción y el fraude electoral, se reconoció a la figura de extinción de dominio para poder recuperar bienes de la Nación hurtados por la corrupción, se prohibió la condonación de impuestos a grandes corporaciones

Recordó que también se aprobó la figura de revocación de mandato, se estableció la posibilidad de que el Presidente pueda ser juzgado por cualquier delito, se desapareció la partida secreta del Presidente en el presupuesto, y se reconocieron nuevos derechos sociales para las personas adultas mayores, personas con discapacidad, estudiantes y el sistema de salud público universal, integral y gratuito.

⇒ En lo que respecta a la capital, continuó, se está promoviendo el reconocimiento de nuevos derechos sociales universales en la Constitución local, con la beca de “Bienestar para Niñas y Niños” y el programa “La Escuela es Nuestra”.

Martí Batres resaltó la importancia que tiene para la Nación la aprobación de la reforma eléctrica y energética que promueve el Presidente de la República. “Tiene que darse por el bien de la seguridad energética y por el bien de los usuarios”, dijo. “Con las contrarreformas ocurridas en el sexenio pasado, los usuarios de los servicios eléctricos tienen que subsidiar a las grandes compañías”.

Te recomendamos:

Contagios de Covid-19 ceden en CDMX, pero semáforo se queda en amarillo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso