Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que en la primera semana de noviembre será inaugurado el Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas, un proyecto que busca agilizar los procesos y mejorar la atención a familiares que enfrentan la angustia de buscar a un ser querido.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria recordó que este compromiso se asumió desde el inicio de su gestión y se acompaña de una duplicación del presupuesto a la Comisión de Búsqueda, con el fin de fortalecer al personal y los recursos dedicados a esta tarea.
“Entonces, en la primera semana de noviembre vamos a inaugurar el Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas, en donde sus familiares o las personas que están justamente buscándolas no tengan que ir a cada dependencia”, subrayó Brugada Molina.
Tres instituciones trabajarán de manera coordinada para mejorar los resultados
La Jefa de Gobierno explicó que el nuevo centro concentrará, en un mismo espacio, la labor de tres dependencias: la Comisión de Búsqueda de Personas, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esta integración permitirá una atención más rápida, humana y eficiente, reduciendo los traslados entre oficinas y evitando la duplicación de procesos.
“El objetivo es que estemos unidos con estrategias precisas y avanzando lo mejor que se pueda para atender a la población”, enfatizó Brugada, al señalar que esta coordinación representa un paso importante para fortalecer las acciones institucionales de búsqueda.
Además, informó sobre la implementación de nuevos protocolos de búsqueda y la construcción del Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, una demanda histórica de los familiares. Este espacio permitirá identificar con mayor precisión a las personas fallecidas y garantizar un proceso digno y transparente.
Avances significativos en materia de búsqueda y localización en la capital
Clara Brugada destacó que la capital ha logrado avances concretos en la localización de personas, precisando que solo el 5 por ciento de los casos reportados como desapariciones está vinculado con un delito. La mandataria reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la coordinación entre dependencias y de garantizar que las familias reciban acompañamiento integral en cada etapa del proceso.
Por su parte, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, anunció que este lunes 19 de octubre se realizará una búsqueda de gran magnitud en la zona del Ajusco, relacionada con el caso de Ana Amelí García, en la que participarán más de 400 personas entre autoridades y personal especializado.
“Las acciones continúan, tenemos líneas de investigación que desde el principio se han trazado y que seguimos agotando y explorando, vamos a llevar a cabo el próximo lunes algo importante, una búsqueda de dimensiones significativas”, señaló Gómez Negrete.
Estrategias conjuntas y nuevas búsquedas fortalecen la respuesta institucional en CDMX
El funcionario también informó que siguen en curso las investigaciones de otros casos, como el de Luis Óscar, también en la zona del Ajusco, con distintas líneas de investigación que consideran el contexto personal y social de las víctimas.
El Centro Integral de Atención a la Búsqueda será un espacio de colaboración interinstitucional que permitirá ofrecer respuestas más rápidas, acompañamiento psicológico y orientación legal a las familias. Con esta acción, el Gobierno capitalino reafirma su compromiso de atender con sensibilidad, rigor y justicia los casos de desaparición en la Ciudad de México.
AM.MX/CV