Cárdenas por Cárdenas: Una aproximación para el debate nacional contemporáneo

Fecha:

Portada Cárdenas por Cárdenas/ Imagen: Cortesía Penguin Random House.

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero, (AlMomentoMX).- A través de una retrospectiva a la obra de su padre, Cuauhtémoc Cárdenas aborda temas que caracterizaron el periodo presidencial de 1934 a 1940 del General Lázaro Cárdenas del Río. Periodo que estuvo en medio de uno de los mayores conflictos mundiales del siglo XX como lo fue la Guerra Fría; la Revolución Cubana como intermediario y los movimientos sociales que desembocaron en la década de los años cincuenta y sesenta.

El autor, reconstruye en Cárdenas por Cárdenas la vida y obra de su padre, quien fue figura clave en el desarrollo de los acontecimiento políticos, sociales y económicos de la primera mitad del siglo XX en México.

El autor comenta

“He tratado de ser objetivo en estas páginas, que no son, como podrá constatarse, de alabanzas. Soy, no hace falta decirlo, admirador de Lázaro Cárdenas y he tomado compromiso conmigo mismo para impulsar las ideas y objetivos avanzados de la Revolución Mexicana que él ejemplarmente representó, y soy un mexicano agradecido con él, por lo que hizo, cómo lo hizo y lo que legó como ejemplo de vida y por la trascendencia de su obra para México y los mexicanos, para la humanidad, las causas con las que se comprometió, y también por sus cualidades como padre y parte de una familia, que fueron muchas.

[…]

A lo largo de estas páginas manifiesto opiniones propias, pero en la mayoría de los casos dejo que sean las palabras y las reflexiones de Lázaro Cárdenas las que den cuenta de lo sucedido, y que sean preferentemente sus juicios los que califiquen hechos y comportamientos que merecieron su atención.

[…]

En estas páginas se encontrará, quiero insistirlo, lo que hizo, en lo que anduvo, en lo que pensó, cómo fue Lázaro Cárdenas en el devenir diario, lo que no resulta sencillo en una vida tan compleja. Mucho no aparecerá. Tampoco se profundiza en lo que pudieran denominarse los temas, que otros han estudiado y sobre los que han escrito, en el caso de Cárdenas, a detalle, aunque, como ya se mencionó, sí he recurrido a fuentes diversas para dar precisión o contextualizar determinados acontecimientos y ciertas épocas.

[…]

Estoy consciente de que este trabajo es una biografía con un enfoque muy distinto a otros que hayan tenido el mismo propósito o que traten de otras personas, de otras vidas. Estoy seguro, eso sí, de que al pasar por estas páginas se verá quién y cómo fue Lázaro Cárdenas, en qué anduvo metido, cómo se comportó en circunstancias muy diversas, dónde chocó y cuáles fueron sus logros y las satisfacciones principales de su vida. Espero, también, que estas líneas sirvan para otros trabajos sobre Cárdenas, para que se conozca mejor su vida y obra, ya que en este sentido se encuentra abierto un amplio campo de estudio hacia el futuro.”

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bambú, la planta de los mil usos

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial...

‘Nouvelle Vague’, la clase magistral que cualquier cineasta debería ver, llega al Festival de San Sebastián

El director de 'Boyhood' estrena esta obra maestra sobre el rodaje de la película que cambió el cine para siempre

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"