Capacitan en el uso eficiente de energía en plantas de agua helada para edificios no residenciales

Fecha:

/COMUNICAE/

ASHRAE Capítulo Monterrey participa activamente en esta iniciativa de Danfoss. Los temas principales eficiencia y ahorro en bombeo, balance y control hidrónico, la eficiencia del chiller y por supuesto, de la importancia del monitoreo y relación de los componentes y sistemas de agua

Danfoss, www.danfoss.com el líder mundial que suministra tecnologías que satisfacen la creciente demanda de los alimentos, cadena de producción, eficiencia energética, soluciones amigables con el clima e infraestructura moderna, dio a conocer durante el seminario de capacitación en el que participó ASHRAE capítulo Monterrey, la manera en la que se puede obtener y garantizar confort térmico con un consumo eléctrico.

Como líder en la capacitación industrial en temas de refrigeración y aire acondicionado, Danfoss habló en este evento, de la eficiencia y ahorro en bombeo, balance y control hidrónico, la eficiencia del chiller y por supuesto, de la importancia del monitoreo y relación de los componentes y sistemas de agua a través de un talentoso equipo formado por Felipe Guerra, Ingeniero de Desarrollo de Negocio; Murilo Dalla, Gerente de Desarrollo de Negocio de Drives, y Adrián García, Ingeniero de Soporte Técnico. La triada de ponentes especialistas en la implementación de uso eficiente de variadores de bombeo y válvulas de balance, VLT Drives y termodinámica aplicada a la refrigeración respectivamente, dieron a conocer la eficiencia en plantas de agua helada para edificios no residenciales y la relación de chiller, bombas y válvulas de balance y control; novedades de la eficiencia energética para garantizar un confort térmico.

El consumo energético es el costo más alto de la vida útil de un edificio. “El enfriamiento por medio de chillers a través del suministro de agua helada- es usado con mucha frecuencia en edificios públicos no residenciales como museos, hospitales y hoteles, el 70% de la energía se va en el enfriamiento. Con la innovación tecnológica de Danfoss garantizamos que las personas dentro de ese edificio no residencial, se sientan bien, disfruten de un confort térmico, y al mismo tiempo el dueño del inmueble ahorre en eficiencia energética”.

La tecnología para balanceo, control y monitoreo vía local o remota para transmisión de datos puede hacerse con la tecnología de Danfoss, innovación que permite ingeniar el mañana para proporcionar de manera simultánea confort término y eficiencia energética.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.

Max Verstappen arrasa en Monza y conquista el Gran Premio de Italia con autoridad

Max Verstappen se lleva la victoria en el Gran Premio de Italia, superando a los pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri. La carrera en Monza estuvo marcada por un inicio emocionante y estrategias clave que definieron el resultado final.

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.