Capacitan agencias espaciales de Francia y Estados Unidos a talento mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero (AlmomentoMX).- A fin de continuar redoblando esfuerzos en la formación de joven talento espacial mexicano, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) recibió a distinguidos especialistas de las agencias espaciales francesa (CNES, por sus siglas en francés) y estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) en el Diplomado “Uso de Datos Satelitales”, con sede en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Así lo informó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien agradeció la asistencia de los expertos de dichas instituciones, así como del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG; de Hampton University, y de Fort Hays State University.

“La importancia del uso de datos satelitales es cada vez mayor en esta era digital de hoy, pues éstos son vitales para múltiples tareas, como protección de la población ante desastres, medición del cambio climático, así como para poder impulsar la productividad agrícola, o acercar servicios de salud y educación a quienes más lo necesitan, entre otras aplicaciones sociales”, explicó el científico.

Por ello, este Diplomado fue organizado a fin de generar conocimiento de la atmósfera, tierra y agua, mediante el aprendizaje a nivel internacional del uso de softwares y plataformas para procesamiento y análisis de datos satelitales, tanto para implementación académica y de investigación científica, como para aplicaciones sociales prácticas.

De allí la relevancia de formar expertos en México en esta disciplina, que, detalló, recibieron conocimientos del “Centre National d’Etudes Spatiales” (CNES-FRANCIA), la “National Aeronautics and Space Administration” (NASA) de sus Centros “Goddard Space Fligth Center” (GODDARD) y “Jet Propulsion Laboratory” (JPL), y de especialistas de la propia AEM.

Destacando el talento nacional del M. en C. Carlos Duarte Muñoz, la Dra. Amanda Gómez-González, y el Mtro. Alejandro García Gutiérrez (AEM), además se contó con expertos ponentes en uso de datos satelitales como Edward Celarier y James Acker de Goddard (NASA); Olga Kalashnikova y Michael Garay (JPL-NASA); Danielle De Staerke, y Aurélie Marie Francoise Sand (CNES).

Así como de Silvia Lizette Ramos de Robles y Gloria Elena Faus Landeros (CUCBA), Dianne Robinson (Hampton University-NASA), y Paul Adams, Director del Instituto de Educación de Ciencias y Matemáticas en Fort Hays State University, quienes compartieron su amplia experiencia en la enseñanza de ciencia y tecnología espacial y la aplicación de datos satelitales en sistemas terrestres.

Cabe recordar, que la AEM gestionó la integración de México al Sistema Satelital Geonetcast-Americas (GNCA), con lo que nuestro país recibe los datos del “ICSMD” (International Charter Space & Major Disasters) a través de una infraestructura espacial de diez antenas donadas (estaciones receptoras de telecomunicación espacial) a lo largo de nuestro territorio nacional.

Al GNCA se encuentran conectadas una veintena de agencias espaciales, como la alemana (DLR), canadiense (CSA), India (ISRO), japonesa (JAXA), europea (ESA), argentina (CONAE), o la inglesa (UKSA), lo que crea gran cantidad de datos que, con la formación de nuevos especialistas, podrán aprovecharse cada vez más en beneficio de la población de México, concluyó Mendieta.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja

Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad

Austin celebra la llegada del otoño con festivales...

Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad?

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas quieren innovar, pero...

Ocho puertos vinculados al crimen organizado por huachicol fiscal

Los puertos identificados como parte del esquema son Altamira (Tamaulipas), Veracruz (Veracruz), Ensenada (Baja California), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Guaymas (Sonora), La Paz (Baja California Sur), Cancún (Quintana Roo) y Mazatlán (Sinaloa).