Capacita SEP en alianza con Facebook y UNETE a docentes para mejorar el aprovechamiento de aplicaciones digitales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del programa de capacitación para docentes implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y en alianza con Facebook y la Fundación UNETE, se impartirán cursos sobre el uso de recursos tecnológicos, que podrán ser utilizados con fines educativos por las maestras y los maestros, informó su Titular, Esteban Moctezuma Barragán.

Puntualizó que esta capacitación es voluntaria y tiene el objetivo de acercar a los docentes el instrumental tecnológico para que lo aprovechen al máximo; adelantó que estas capacitaciones serán continuas, conforme se requiera la profundización del uso de tales herramientas.

Moctezuma Barragán detalló que con estas herramientas digitales podrán crearse grupos entre las maestras y maestros para complementar la planeación didáctica, intercambiar ideas, así como gestionar cuestionarios para madres y padres de familia, entre otras aplicaciones.

Destacó que la pandemia por COVID-19, puso de relieve la importancia de incorporar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación dentro de los procesos educativos.

Reconoció también que, durante el periodo de aislamiento preventivo, las maestras y maestros actuaron de manera inmediata y eficaz, frente a un escenario complejo e incierto, mostrando profesionalismo, experiencia y creatividad, continuando así con el aprendizaje.

Detalló que desarrollaron estrategias creativas para continuar las actividades educativas, como el uso de las redes sociales, para mantener comunicación con los alumnos, sus familias, así como con otros maestros.

También demostraron a las autoridades educativas, estatales y federal, que son insustituibles: en un contexto nacional de educación a distancia, nunca la tecnología va a suplir a la maestra y al maestro, pero sí va a potenciar su labor, indicó Moctezuma Barragán.

La mensajería telefónica y el correo electrónico fueron, de acuerdo con estudios, los principales medios que utilizaron y, contribuyeron en gran medida, a propiciar la comunicación e interacción entre docentes, alumnos y madres y padres de familia.

No obstante, la mensajería telefónica supone un gran reto a la hora de organizar las tareas, revisar los trabajos y evaluar los aprendizajes. Por ello, es muy importante avanzar en el aprovechamiento de plataformas electrónicas que permitan crear un entorno organizado.

Enfatizó que “ustedes, con su habitual compromiso y profesionalismo, me han enseñado la importancia de recibir capacitación en plataformas, el diseño de recursos didácticos y las estrategias de evaluación del aprendizaje. Sin duda, hemos visto cómo ustedes tienen hambre de saber”.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Básica, a cargo de Marcos Bucio Mújica, la iniciativa Educación a Distancia, busca brindar capacitación a más de 1.2 millones de docentes de Educación Básica del país, en el uso de herramientas digitales, integradas a su práctica pedagógica cotidiana.

Esta iniciativa, que no generará la erogación de recursos públicos adicionales para la Federación, consiste en sesiones digitales y periódicas donde se ofrecerán a maestras y maestros, las técnicas para mejorar el aprovechamiento del potencial de plataformas como Facebook e Instagram.

El Director de Educación en UNETE, César Alberto Loeza, señaló que de esta manera los docentes contarán con herramientas remotas complementarias de la educación, frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 o cualquier otra eventualidad que lo requiera.

Asimismo, los docentes aprenderán a crear y usar asertivamente las tecnologías; a formar y crear grupos de educandos; aplicar procedimientos de intercambio de datos digitales de audio y video; recibir tareas y entablar conversaciones en tiempo real con cada uno de los integrantes de sus clases.

También se les capacitará respecto a cómo compartir contenidos interactivos y mantenerse conectados continuamente; en el manejo de la información; técnicas de evaluación; retroalimentación en línea y estrategias de enseñanza, entre otros temas.

Adicionalmente, se habilitará un micrositio, con los contenidos vistos en las sesiones digitales como guías, manuales, infografías y planes de clase; de esta manera se pretende inspirar a maestras y maestros, facilitarles las herramientas que hagan la diferencia en la enseñanza y los acerquen a sus estudiantes.

Finalmente, el Jefe de los Programas de Política Pública para América Latina de Facebook, Héctor Faya, explicó que la tecnología digital no sólo posibilita a las personas a mantenerse informadas y unidas en tiempos complejos; también juega un papel clave ante los retos educativos, como hacer frente al rezago en la formación de los alumnos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.