fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Candidatos omiten en sus plataformas el problema de la contaminación en la capital

Por Redacción
15 mayo, 2018
En Al Momento, CDMX, Destacadas, Elecciones, Principal
0
Candidatos omiten en sus plataformas el problema de la contaminación en la capital
0
Compartido
18
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (AlmomentoMX).– Los candidatos a puestos de elección eluden los temas sobre ecología por miedo a perder votos, ya que no ofrecen soluciones viables a cada asunto, afirmó el ingeniero Fernando Serralde Medina, responsable de telemetría de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.

En la conferencia Sistema de monitoreo atmosférico de la Ciudad de México, organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el Túnel de la Ciencia del Metro La Raza, explicó que a pesar de ser un problema clave en el país y en especial en el área metropolitana, los políticos mexicanos no pueden brindar respuestas ante este fenómeno y prefieren omitirlo.

La solución real no puede generarse debido a que no es posible detener la ciudad, pues es un lugar en constante movimiento y “no le puedes decir a las empresas cierren por una semana para disminuir la contaminación, ya que la economía se vendría abajo”, dijo al participar en el Programa La Metro en el Metro; un paseo por el conocimiento.

En la Ciudad de México han existido movimientos impulsados por el gobierno como la separación de la basura o el programa de verificación vehicular, sin embargo son insuficientes, ya que los factores de contaminación no se limitan exclusivamente a los automóviles y la basura.

Además los programas instaurados funcionan en forma independiente y no existe una colaboración entre las dependencias de gobierno, por ejemplo, la Sedema, a pesar de tener mayor conocimiento del asunto, no puede regular, revisar ni presionar para obtener mejores resultados.

En esa dependencia se ha trabajado en un sistema de medición que consta de 40 plantas de trabajo que ayudan a determinar la calidad del aire en la Ciudad de México.

El funcionario advirtió que existen cerca de 35 factores que alteran la naturaleza del medio ambiente, sin embargo en la secretaría únicamente miden cinco de ellos: dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), así como las partículas suspendidas PM10 y PM2.5, puesto que son los que afectan más a los habitantes de la metrópoli.

Estos elementos se miden de acuerdo con parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en la ciudad se han denominado IMECAS (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) y es gracias a ese sistema de medición que puede establecerse, tanto el nivel de contaminantes, como su distribución, el movimiento y los puntos de mayor concentración.

Serralde Medina señaló que aunque el mayor índice de contaminación es generado en el centro y norte de la urbe, por el aire se desplazan hacia el sur, convirtiéndola en la zona más afectada, a pesar de contar con grandes pulmones como Milpa Alta y Xochimilco.

Este monitoreo puede consultarse en la página de internet de la dependencia y en una aplicación llamada Aire CDMX en tiempo real, con un retraso de cinco minutos, que es el tiempo que toma analizar algunos gases.

Esta información sirve para dar recomendaciones a los ciudadanos, como no hacer actividad física al aire libre y utilizar bloqueadores UV o que los niños no salgan de sus salones durante el horario de clases.

Este sistema de control de contaminantes no sólo es el más grande del país y el segundo en Latinoamérica, sino que ha demostrado que sus datos únicamente presentan un margen de error de entre 2 y 5 por ciento, lo que lo hace bastante eficiente.

El Programa La Metro en el Metro; un paseo por el conocimiento es organizado por la Coordinación General de Difusión y el Programa de Comunicación de la Ciencia de la Casa abierta al tiempo.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: candidatoscapitalcontaminaciónplataformassedemauam
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ABM: Hackeo fue a bancos; ningún cliente fue afectado

ABM: Hackeo fue a bancos; ningún cliente fue afectado

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

El mejor desempeño de un semestre en toda la historia de la industria cinematográfica mexicana: Canacine

Canacine reporta su balance anual 2020

2 años hace
Las cenizas y las cosas, un libro de Naeif Yehya, que cuestiona la propia estabilidad.

Las cenizas y las cosas, un libro de Naeif Yehya, que cuestiona la propia estabilidad.

6 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El primer retiro de ayuno terapéutico llega a México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

AMLO envía iniciativa para reducir las concesiones mineras de 50 a 15 años
Al Momento

AMLO envía iniciativa para reducir las concesiones mineras de 50 a 15 años

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Con las modificaciones y adiciones al marco legal “se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano de agua”.

Leer más
Se redobla información y esfuerzos contra obesidad en México
Al Momento

Se redobla información y esfuerzos contra obesidad en México

Por Carlos Valle
28 marzo, 2023
0

El problema de la obesidad y sobrepeso que afecta al 70 por ciento de la población debe verse de una...

Leer más
México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In