Nueve candidatos a alcaldes, en Yucatán, recibieron solo un voto

Fecha:

MÉRIDA.— En las pasadas elecciones, en Yucatán hubo nueve candidatos a alcaldes que solo obtuvieron un voto a su favor, según una revisión hecha por Diario de Yucatán a los números reportados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares(PREP) 2021.

⇒ De acuerdo a la revisión por dicho medio, fueron 65 candidatos que obtuvieron 10 votos o menos, de un total de 773 candidatos a alcaldes.

Hubo nueve abanderados que solo recibieron un voto, es decir, se imprimieron cientos de boletas con sus datos pero el día de la elección solo ellos tacharon su nombre. Mientras que 13 aspirantes solo recibieron dos sufragios.

A continuación se mencionan a los candidatos que… o solo ellos sabían que competían por una alcaldía, o hicieron una mala campaña; o de plano son las personas menos populares en su comunidad:

10 votos

  1. Ángel Antonio Pool Alvarado, 0.4216%, Chapab, Fuerza por México (FXM)
  2. Nicolás Herrera Herrera, 0.3529%,  Dzitás Movimiento Ciudadano (MC)
  3. Mariceli Nicolasa Mena Chay, 0.2913%, Kinchil, MC
  4. Jacqueline de la Luz Belmont Ramirez, 0.5258%, Mama, MC
  5. Modesto Isidro Peraza Maldonado,   0.5139%,  Sinanché, Redes Sociales Progresistas (RSP)
  6. Gicelly Beatriz Braga Medrano, 0.4464%,  Sucilá, MC

9 votos

  1. Aurora Guadalupe Campos Chalé, 0.3058%, Dzemul, Partido Verde (PV)
  2. Rosalba del Carmen Canché Cua, 1.7013%, Tetiz, Partido Encuentro Social (PES)
  3. Rosa Carmina Castro Castillo,0.1112%, Tzucacab, PES
  4. Gloria Angelina Chalé Torres, 0.1031%, Yaxcabá, MC

8 votos

  1. Rita Amalia Dzib Poot, 0.4742%, Cenotillo, Partido Nueva Alianza (Panal)
  2. Rangell Samuel Uc Vázquez,0.1442%, Chichimilá, Partido de la Revolución Democrática-Nueva Alianza (PRD-Panal)
  3. Julia Yasmín Romero Castañeda, 0.4991%, Chocholá, Partido del Trabajo (PT)
  4. Julio Pérez Sotelo, 0.2718%, Dzemul, FXM
  5. Faustino Manuel López Fernández, 0.3786%,  Dzilam de Bravo, FXM
  6. Sandra Maricela Ramírez Mena, 1.0485%, Kopomá, MC
  7. Fernanda Ku Kantún, 0.8621%, Quintana Roo, Morena
  8. Marquelia Vera Chable, 0.2785%, Tekantó, PV

7 votos

  1. Martha Yeseña Echeverría Ucán,  0.3988% Cantamayec, Morena
  2. Neysi Clotilde Mejía Contreras 0.1922%, Maní, PT

6 votos

  1. Sergio Virgilio Anguas Medina, 0.3743%, Chocholá, FXM
  2. Shirley Estefanía Trejo Peraza,  0.2839%, Dzilam de Bravo,  MC
  3. Víctor Manuel Basto Ek,  0.2288%, Mocochá, PV
  4. Beatriz del Socorro Uc Álvarez,  0.1634%, Seyé, Panal
  5. Rosa María Cortés Batún, 0.4030%, Suma, FXM
  6. Diane Georgina Carrillo Vega, 0.3517%, Telchac Puerto, PES
  7. Mirle Guadalupe Vera Cab, 0.4648%, Yobaín, PAN

5 votos

  1. Diana Nataly Mena Rosado, 0.1221%, Abalá, FXM
  2. Lilia Guadalupe Hernández Pech, 0.6553%, Kopomá, PT
  3. Zuriel de Jesús Castillo Cutz,  0.1907%, Mocochá, FXM
  4. Elba María Jaqueline Cabrera Collí, 0.2639%,  Tekal de Venegas, MC
  5. Fabiola Mercerdas Marin Ucán, 0.1923%, Río Lagartos, MC
  6. Andrea Sofía Rosado Crespo, 0.2931%, Telchac Puerto, FXM

4 votos

  1. Manuel Arturo Mis Itzá, 0.0680%, Akil, PV
  2. Karina Ofelia Dorantes Garrido, 0.0910%, Homún, MC
  3. Rolando Eulalio Xiu Cauich, 0.2103%, Mama, PES

3 votos

  1. Luz Angélica Lavadores Anquino, 0.1419%, Dzilam de Bravo, PV
  2. Teresa de Jesús Chab González, 0.1411%, Mayapán,  Morena
  3. Pablo Roberto Tep Couoh, 0.2015%, Suma, PRD
  4. Luis Felipe Canto Adrián, 0.2044%, Teya, FXM
  5. María Jesús Cat Canul,  0.1150%, Timucuy, PT
  6. Frangel Ismael Luna Magaña,  0.4910%, Ucú, FXM
  7. Glendy Yoseli Cocom Alcocer,   0.0906%, Tixcacalcupul, MC

2 votos

  1. Beatriz del Rosario Gallegos Sánchez,  0.0554%, Cacalchén, PES
  2. Carmela Tec Poot, 0.1186%, Cenotillo, MC
  3. Aleja Lopez Chi, 0.1458%, Cuncunul, MC
  4. Yulissa Mayeli Ku Tzuc, 0.0639%, Dzan, PRD
  5. Keila Karen Chi Martín, 0.0917%, Muxupip, MC
  6. Mirna Macaria Balam Ceh, 0.1060%, Samahil, PT
  7. Serviliano Koyoc Campos, 0.1060%, Samahil, MC
  8. María Rafaela Canché Can, 0.1308%, Sudzal, MC
  9. Lleimi Guadalupe Valencia Acosta, 0.1308%, Sudzal FXM
  10. Melissa Janet Tun May, 0.0697%, Tahmek, PV
  11. Hilda Beatriz Chuc Chan, 0.3781%, Tetiz, PRD
  12. Venus Atenea Pech Can, 0.3273%, Ucú, MC
  13. Leisy Noemí Chi Dzul, 0.1076%, Xocchel, FXM

Un voto

  1. María Petronila Pacheco Cimé,  0.0422%, Chapab, PES
  2. Areli de Jesús Campos Cruz, 0.0274%, Huhí, FXM
  3. Reina Isabel Borges Martin, 0.0530%, Samahil, RSP
  4. Julia Ek Yah,  0.1608%, Tahdziú, Morena
  5. Marcial Enrique Balam Huchim, 0.1890%, Tetiz, PV
  6. Yeny Yolanda Tuyub Uc, 0.0680%, Teya, PRD
  7. Gloria Leticia Uicab Jiménez, 0.1637%, Ucú, PT
  8. Ana Karen Toto Anota, 0.1637%, Ucú, RSP
  9. Gelmi Olivia Vera Torres, 0.0775%, Yobaín, PRD

Te recomendamos: 

Confirman triunfo de Rommel Pacheco; será diputado federal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vacaciones invernales ya se sienten en escuelas con descanso de 23 días

Las vacaciones de invierno 2025–2026 iniciarán el 20 de diciembre y tendrán una duración de 23 días. El regreso a clases será el 12 de enero de 2026, con talleres previos para personal directivo y docente según el calendario de la SEP.

En 3 años, Gobierno de Oaxaca ha atendido 3 mil 092 kilómetros de caminos

Salomón Jara informó que, en 3 años de trabajo, su administración ha atendido 3 mil 92 kilómetros de caminos, con un monto de 3 mil 973 mdp.

Presenta Mario Delgado la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Se prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país, informa el secretario de Educación Pública. La Copa Escolar se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; el torneo está diseñado para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, destacó

Para ganar la confianza ciudadana urge construir en méxico que la transparencia sea un derecho humano entendible y accesible para todos: Celia Fonseca

Afirmó que la corrupción es un fenómeno complejo que nace donde hay opacidad, donde no hay controles y donde no hay vigilancia ciudadana. “Cuando la información se oculta o se fragmenta, pierde el pueblo y gana la desigualdad”.