Cancelan premiere de ‘James Bond: No Time To Die’ en China por coronavirus

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El estreno de No Time To Die en Beijing y algunas otras ciudades de China tuvo que ser suspendido debido a la crisis sanitaria que vive el país asiático.

Según información de Deadline, la premiere en Beijing a la que asistiría Daniel Craig y parte del elenco de esta cinta así como la gira promocional que tendrían por distintas ciudades de China, fueron canceladas debido al coronavirus.

Por un lado, diversas salas de cine en aquel país han cerrado sus puertas como medida para prevenir la proliferación del virus. Por otro, las exhibidoras retomarán actividades en abril (mes en que James Bond: No Time to Die estrenará a nivel mundial). Por ahora se le ha aconsejado al elenco de la cinta permanecer fuera de China hasta nuevo aviso.

Dirigida por Kary Fukunaga, la cinta de acción y suspenso cuenta también con las actuaciones de Rami Malek, Ralph Fiennes, Naomie Harris, Rory Kinnear, entre otros. Su estreno en México está previsto para el 8 de abril.

Continúa leyendo:

Muere a los 15 años de edad la actriz Nikita Walingwa

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.