Campeche es el primer estado en semáforo verde

Fecha:

CAMPECHE.- Como era de esperarse, Campeche se convirtió en el primer estado de la República mexicana en transitar a semáforo verde. Asimismo, 16 entidades del país se mantienen en semáforo amarillo y 15 en color naranja.

Campeche también fue el primer estado de México en transitar a semáforo amarillo, lo que no se habría logrado sin la participación, disposición y responsabilidad de la población para acatar las medidas de contingencia sanitaria.

Este avance significa que la población de Campeche se encuentra en riesgo bajo de contagio de coronavirus por lo que podrán retomar todas las actividades en su aforo total siempre que se sigan los adecuados protocolos de sanidad.

Pese a este progreso, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y el secretario de Salud de Campeche, José Luis González Pinzón, recuerdan a la población que el semáforo verde no significa que la pandemia haya acabado, por ello, piden mantener el orden y la prudencia para quedarse en casa en la medida de lo posible y continuar con las medidas de prevención para evitar rebrotes del virus.

Por su parte, Lopez-Gatell felicitó a las autoridades del estado afirmando que “han hecho un trabajo muy ordenado, no han caído en ninguna provocación respecto a desviaciones sobre la materia técnica”.

 

Continúa leyendo: 

Campeche y Chiapas podrían retomar clases presenciales en octubre

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.