Campaña de Disney busca mostrar a las princesas del mundo real

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto (AlMomentoMX).-  Porque afuera hay algo más que un simple cuento de hadas, Disney busca cambiar la idea de que sus princesas refuerzan el estereotipo de género de la mujer delicada y frágil.

Muestran a las niñas en situaciones ‘reales’ y bajo distintas circunstancias.

De este modo, la casa productora buscó a 19 fotógrafas capaces de entender e interpretar cuál es la ‘única’ realidad de las mujeres y cómo es que en verdad se desenvuelven de forma cotidiana.

Niñas jugando con vestidos de princesa, deportistas, mujeres con alguna discapacidad física… las princesas del mundo real, son el rostro de la campaña que está acompañada con el hashtag #DreamBigPrincess o #SoyUnaPrincesaSiendoYo.

Por cada una de estas fotografías que se comparta utilizando alguno de los hashtags, Disney donará un dólar a la fundación Girl Up, que trabaja con las Naciones Unidas para promover el empoderamiento de las mujeres jóvenes.

Kate Parker, una de las fotógrafas que participó en el proyecto y autora del libro Strong is the New Pretty dijo a Vogue que decidió participar en la campaña con una serie de imágenes de su hija de nueve años y sus amigas vestidas de princesas jugando futbol, andando en bicicleta o jugando en el lodo.

“Muchas niñas sienten que tienen que ser poco femeninas o muy femeninas, pero a Alice le gustan ambas cosas. Quise que supiera que está bien y puedes ser lo que quieras ser. Es un área gris que no se discute mucho”, comentó.

La fotógrafa Kate Parker mostró las situaciones comunes de su hija, como cuando juega futbol y queda llena de lodo. (Disney)

Según un estudio publicado en 2016 en la revista Child Development, la exposición continua a la cultura de las princesas de Disney hace que las niñas de preescolar adopten actitudes estereotípicas femeninas. Por lo que esta campaña busca cambiar la percepción que se tiene de este mundo de mujeres frágiles que buscan un príncipe azul con el cual vivir felices por siempre.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.

Localizan a familia belga desaparecida en Campeche

Natacha Gielis y sus hijos, Wendy Sarah Dullaerts y Lucas Cedric Dullaerts, fueron localizados sanos y salvos.

Reaparece Lety Calderón tras fuertes rumores sobre su fallecimiento

Un video manipulado con inteligencia artificial desató la confusión sobre la muerte de la actriz mexicana

DEL ABSURDO: La verdad de la Casa de las Mercedes en voz de las menores que fueron beneficiadas

Por Lizbeth Woolf Nuevamente lo volvieron a hacer. En el...