Cambio climático puede eliminar y crear nuevos empleos: Manpowergroup.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Además de la Inteligencia Artificial, el cambio climático representa otro factor que tendrá efectos importantes en la demanda de empleados y condiciones de trabajo. De acuerdo con la OCDE, el 25% de los empleos actuales se verán afectados significativamente por la transición neta de cero emisiones de gases de efecto invernadero.

“Conforme se extiende la transición ecológica, es importante tener en cuenta que el futuro de los empleos irá mucho más allá de las típicas acciones que conocemos hoy en día y acabará convirtiéndose en una parte importante de todas las industrias del mundo”, indicó Fernando Bermúdez Pire, Director de Relaciones Corporativas de Manpowergroup.

A este escenario, el estudio de Manpowergroup “Transformación Empresarial Sustentable” agrega que el déficit mundial de competencias ecológicas es considerable, ya que sólo 1 de cada 8 trabajadores tiene más de una competencia adecuada para adaptarse a estos nuevos empleos directos y adyacentes necesarios para la transición.

Los responsables de contratación declararon que buscaban activamente talento ecológico para puestos de Manufactura y Producción (36%), Operaciones y Logística (31%) y Tecnologías de la Información (30%).

“Uno de los retos de esta transición es que el 94% de las empresas en el mundo afirma que no dispone de personal cualificado para alcanzar sus objetivos medioambientales, esto supone un reto para los empleadores y una gran posibilidad perdida de trabajadores”, desarrolló el Director de Relaciones Corporativas de Manpowergroup.

Tanto la OCDE como ManpowerGroup subrayan que la recapacitación es clave para enfrentar perder capital humano, sobre todo en aquellas industrias que tienen altas emisiones contaminantes y deberán transformarse.

“La promesa de un futuro de emisiones cero en los sectores de energía, transporte, agricultura, vivienda e infraestructuras no se cumplirá si no se cierra la brecha ayudando a los trabajadores a desarrollar las habilidades que necesitan para los próximos años”, destacó Fernando Bermúdez Pire.

Sin embargo, los empleadores apuntan que las dificultades para poner en marcha este reentrenamiento son: Crear adecuados programas de formación y actualización (39%), Entender qué competencias deben actualizarse (37%) e Identificar las competencias actuales que pueden aplicarse (36%)

El Director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup, destacó que “tanto empleadores como trabajadores están preocupados por el ritmo acelerado del cambio y pueden no entender cómo las habilidades actuales podrían traducirse en carreras más rentables en las industrias emergentes en crecimiento. Ante ello empresas, gobiernos y academia deben colaborar para crear y fomentar una mano de obra altamente cualificada que no se pierda en medio de la transiciòn ecológica”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hatsune Miku prepara su regreso a la Ciudad de México en 2026

Hatsune Miku regresará a la CDMX el 19 de mayo de 2026 con su espectáculo 3D en el Pepsi Center. La Preventa Banamex será el 30 de octubre y la venta general el 31.

Huella Estructural impulsa monitoreo para prevenir daños tras sismos en la Ciudad de México

En México se registran más de 90 sismos anuales con magnitud superior a 4.0, según Protección Civil. Más de 5,000 inmuebles en la CDMX presentan algún grado de riesgo estructural, de acuerdo con el ISC y CENAPRED.

Sectur sigue fortaleciendo a Tulum como destino sustentable e incluyente

Se enfatizó que el acceso público y gratuito a las playas de Tulum es un derecho que debe salvaguardarse en beneficio de todos.

Basura espacial de Elon Musk contamina playas mexicanas

Recuperan desechos de SpaceX en playas del Golfo