Caída de vello, heridas que no sanan y dolor en las piernas: señales de enfermedad arterial periférica

Fecha:

PUERTO RICO.- En el marco del mes de concienciación de la enfermedad arterial periférica, la revista Medicina y Salud Pública abordó esta condición poco visibilizada con el doctor Gabriel Pereira, presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, quien alertó sobre la importancia de su detección temprana.

La enfermedad arterial periférica es un proceso inflamatorio que afecta las arterias en distintas partes del cuerpo, no solo en las piernas, sino también en el corazón, el cerebro, los riñones y otros órganos vitales. Se trata de una condición sin cura, aunque existen medicamentos que ayudan a controlar el proceso inflamatorio y tratar los síntomas.

“Es silente porque hasta que no notas esos síntomas o síntomas severos como la claudicación o la pérdida de tejido, pues no nos damos cuenta que la tenemos y no la atacamos con prontitud”, explicó el doctor Pereira.

La enfermedad afecta aproximadamente a 800 millones de personas en el mundo, con una prevalencia particularmente alta en Puerto Rico debido a la concentración de factores de riesgo en la población.

Señales de alerta que no deben ignorarse

Los primeros signos pueden pasar desapercibidos. “La pérdida de cabello es en la extremidad, no es en la cabeza”, aclaró el especialista, refiriéndose a síntomas sutiles como la caída de vello en las piernas, el crecimiento lento de las uñas o heridas que tardan más de lo normal en sanar.

El síntoma más característico es la claudicación intermitente: “Es un dolor que es reproducible, que quiere decir eso, que cada vez que tú caminas una cierta distancia en particular o un tiempo determinado te da el dolor en el mismo lugar, consistentemente de la misma intensidad”, detalló Pereira.

En estadios avanzados, los pacientes pueden experimentar dolor en reposo, un síntoma particularmente preocupante.

“Es un dolor que no mejora con medicamentos para el dolor, es constante, puede empeorar si te acuestas, cuando estás durmiendo el paciente se levanta con ese dolor en la pierna”, describió el experto.

Factores de riesgo y poblaciones vulnerables

La enfermedad es más prevalente en personas mayores de 75-80 años, pero ciertos factores pueden acelerar su aparición en poblaciones más jóvenes.

El tabaquismo, la diabetes, la hipertensión y la enfermedad renal son los principales aceleradores del proceso.

“Uno de los factores más importantes es pacientes que fuman, los pacientes que fuman pues aceleran mucho el proceso de la aterosclerosis”, enfatizó Pereira.

Diagnóstico y tratamiento personalizado

El índice tobillo-brazo es la prueba de cernimiento por excelencia para detectar la enfermedad. “Si tienes menos de punto 9, pues ya es diagnóstico de que tienes enfermedad arterial periférica”, explicó el especialista.

En cuanto al tratamiento, el doctor Pereira destacó que ha evolucionado significativamente: “Ahora se hacen más intervenciones endovasculares que procedimientos abiertos”.

Sin embargo, subrayó la importancia de un enfoque personalizado: “A los pacientes hay que tratarlos, dependiendo de verdad con qué estadio se presenta, la variante anatómica que tenga el paciente”.

Recomendaciones para la prevención

El especialista hizo un llamado a la población para adoptar medidas preventivas: mantener controlados los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol, evitar el tabaquismo y realizar ejercicio regularmente.

“La recomendación es que nosotros caminemos o hagamos algún tipo de actividad física como caminar o si puede correr por lo menos una actividad moderada al menos 30 a 40 minutos al menos tres veces por semana”, indicó.

Finalmente, el doctor Pereira instó a quienes presenten síntomas a buscar atención especializada: “Si ya fue diagnosticado con la condición, mi recomendación es que vayan a ver un cirujano vascular, es el médico más capacitado para tratar este tipo de condición”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, a la vanguardia en prevención y control del dengue, zika y chikungunya

El Gobierno de Yucatán puso en marcha la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Inflación ‘da tregua’ y baja ligeramente en octubre

En octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.36 por ciento mensual, por lo que la inflación se ubicó en 3.57 por ciento a tasa anual.

Sesame cierra un acuerdo de 50 millones de euros con BBVA Spark para impulsar su expansión en México

Esta alianza también introduce un producto financiero innovador...

Montepío Luz Saviñón impulsa la inclusión financiera con sentido social

Montepío Luz Saviñón continúa consolidando su papel como...