Cae ‘El Cabo 20′, presunto autor intelectual del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Fuerzas especiales del Ejército y la Marina detuvieron en Nuevo León a David López Jiménez, ‘El Cabo 20′, señalado por las autoridades como presunto autor intelectual del homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, ocurrido el 17 de enero en Tijuana, Baja California.

El detenido, según información de las autoridades, es operador de los cárteles de Los Arellano Félix y la facción del Cártel de Sinaloa que dirigen los hijos del Joaquín Chapo Guzmán; también se le identifica como principal generador de violencia en Baja California, a través de homicidios, secuestros y desaparición de personas.

En su momento, el fiscal de Baja California, Ricardo Carpio, expuso que en el homicidio de Martínez Esquivel también implicado Cristian Adán Velázquez, Cabo 16 o El Jaguar (ya detenido), y se debió a una serie de publicaciones hechas por el fotoperiodista en medios locales, como el Semanario Zeta en donde era colaborador.

Margarito Martínez Esquivel fue asesinado el 17 de enero en Tijuana, Baja California. 
Margarito Martínez Esquivel fue asesinado el 17 de enero en Tijuana, Baja California. 

Este miércoles, el fiscal Ricardo Carpio reiteró que el móvil del homicidio de Margarito Martínez Esquivel fueron una serie de publicaciones en medios de comunicación y redes sociales en las que se publicó el rostro de ‘El Cabo 20‘, y de colaboradores suyos como ‘El Cabo 16‘, así como de algunos familiares.

“Esto derivó en la molestia del sujeto en cuestión (El Cabo 20), y en virtud de que tanto Margarito como él vivieron en un tiempo determinado en la misma zona de la ciudad, este sujeto asumió, infirió o dedujo que probablemente hubiese sido Margarito, en razón de su profesión, quien hubiera podido haber filtrado la información a los medios de comunicación”, indicó.

Sobre la posibilidad de que se presenten conflictos en Baja California por esta detención, el fiscal estatal dijo que estarán pendientes y que habrá las medidas en las zonas donde tuviera influencia el detenido y sus colaboradores, desde los niveles más bajos e intermedios, para que se contenga y disminuya la actividad delictiva.

En cuanto a la estructura organizacional del detenido dijo que queda debilitada de tal suerte que no solo lo detendrán a él, sino a cualquiera que ocupe su lugar. Apuntó que aún está en estudio si se le va a trasladar al estado, dado que fue detenido en Nuevo León.

Tiene diversas investigaciones pero el compromiso es que no quede en libertad. Se le investiga por homicidio, delincuencia organizada, asociación delictuosa, se están haciendo cateos en Nuevo León”, apuntó.

Margarito Martínez colaboró con medios locales como Punto Norte, Grupo Cadena Baja California, La Jornada Baja California y el Semanario Zeta; también trabajó con prensa internacional como Los Angeles Times y la BBC. Sus compañeros del gremio condenaron el asesinato y exigieron justicia.

Te recomendamos: 

Van 10 detenidos por asesinato de fotoperiodista Margarito Martínez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos