Cada año se registran hasta 200 mil nacimientos prematuros: Perinatología

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El adecuado seguimiento médico antes y durante la gestación y el control de algún padecimiento permiten que el embarazo llegue a término, es decir, a las 40 semanas, y que la persona recién nacida esté en óptimas condiciones de salud, informó la subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), Irma Alejandra Coronado Zarco.

En entrevista por el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro este 17 de noviembre, dio a conocer que, en México, cada año se registran entre 180 mil y 200 mil nacimientos con menos de 37 semanas de gestación, cifra que a nivel mundial alcanza los 15 millones.

Coronado Zarco explicó que el parto prematuro se presenta cuando la mujer embarazada desarrolla preeclamsia, que es la complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta e infecciones de vías urinarias que ocasionan la activación de algunas sustancias en el organismo que desencadenan el trabajo de parto.

Otra causa es la alteración de la estructura del cérvix o cuello uterino, que impide que el feto se mantenga dentro del útero a medida que crece. En estos casos se tiene que recurrir al parto anticipado por cesárea.

Precisó que una persona prematura puede presentar inmadurez en diferentes órganos, principalmente cerebro, pulmones, intestino y ojos, con el consecuente riesgo de parálisis cerebral, secuelas neurológicas, daños en la retina, miopía, astigmatismo y ceguera, entre otras, y el periodo de hospitalización puede ser de hasta tres meses, dependiendo del tiempo de gestación.

La recuperación de la persona prematura está en función de condiciones como: la causa del parto prematuro, peso, tratamiento adecuado para la madurez de sus órganos, desarrollo de infecciones, cuidados al momento de nacer y otros.

Durante el nacimiento es importante vigilar que la o el bebé reciba oxígeno de manera adecuada y procurar que el parto sea atendido por personal especializado para que evalúe si puede nacer de forma natural o por cesárea; debe ser alimentado con leche materna, ya que es la mejor medida para reducir el riesgo de desarrollar infecciones graves.

Hizo un llamado para ser sensibles con las y los niños prematuros, quienes habitualmente tienen problemas de visión, movilidad, agilidad y aprendizaje.

La especialista del InPer recomendó a las mujeres hacer consciencia sobre la necesidad del control médico prenatal y ante un parto anticipado, buscar en lo posible recibir atención especializada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.