Cada año mueren 220 mil personas por enfermedades del corazón

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, en México cada año, fallecen al menos 220,000 personas por enfermedades del corazón; de ellas, destaca el infarto al miocardio con 177,000 anuales y aproximadamente 30,000 por hipertensión arterial.

La salud cardiovascular es un pilar fundamental para el bienestar general, ya que el corazón desempeña un papel crucial en la circulación de la sangre y el suministro de oxígeno a todo el cuerpo. Cuidar el corazón es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares, que son algunas de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.

“Cuidar el corazón no solo se trata de prolongar la esperanza de vida, sino también de mejorar la calidad de vida. Un corazón saludable permite una mayor energía, resistencia y vitalidad, lo que nos permite disfrutar de una vida plena y activa”, explica Jose Miguel Rodriguez, Encargado de la división de cuidados críticos de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.

En el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora el 29 de septiembre, Kabla presenta algunas recomendaciones para cuidar de este órgano tan importante.

1. Dieta equilibrada y rica en nutrientes
La ingesta de alimentos con grasas saludables, como el aceite de oliva y los frutos secos, contribuye a mantener bajos los niveles de colesterol LDL, reduciendo así el riesgo de aterosclerosis. Asimismo, una ingesta adecuada de antioxidantes provenientes de frutas y verduras, como los flavonoides presentes en el cacao y las bayas, contrarresta el daño oxidativo y promueve la vasodilatación, favoreciendo una presión arterial estable y saludable.

2. Actividad física aeróbica
El ejercicio activa el sistema circulatorio, fortaleciendo el corazón y mejorando la capacidad de bombeo. La actividad física también fomenta la reducción del tejido adiposo, limitando el riesgo de obesidad, un factor propiciador de diversas enfermedades cardíacas. Por otra parte, el entrenamiento de resistencia (como el levantamiento de pesas) estimula la musculatura cardíaca, otorgándole mayor eficiencia en el desempeño de sus funciones.

3. Monitoreo constante
“El uso frecuente de pruebas diagnósticas constituye un hábito ineludible para mantener un corazón saludable. La implementación temprana y regular de éstas no sólo permite identificar condiciones cardíacas subyacentes, sino que también facilita la adopción de medidas preventivas, favoreciendo así una óptima calidad de vida y una longevidad cardíaca”, agrega la especialista de Kabla.

4. Abandonar hábitos poco saludables
Fumar contribuye a la obstrucción de las arterias, aumentando drásticamente el riesgo de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares. De igual forma, el consumo excesivo de alcohol eleva la presión arterial y provoca arritmias, comprometiendo seriamente la salud cardíaca. Abstenerse de estos hábitos nocivos es una decisión trascendental para promover la longevidad del corazón.

5. Dormir adecuadamente
Un sueño reparador y suficiente permite la restauración del sistema cardiovascular, reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo. La falta de sueño, por el contrario, conlleva la liberación excesiva de hormonas del estrés, incrementando el riesgo de enfermedades cardíacas. Mantener una rutina de sueño regular y saludable es, por ende, crucial para preservar la vitalidad del corazón.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras